Jueves 25de Abril de 2024CORRIENTES25°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$853,0

Dolar Venta:$893,0

Jueves 25de Abril de 2024CORRIENTES25°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$853,0

Dolar Venta:$893,0

/Ellitoral.com.ar/ Sociedad

Conflicto ambiental y precarización laboral: el resultado de la silvicultura

El sistema silvopastoril también fue destacado por sus beneficios en la respuesta inmunitaria del ganado. Mientras que otra historiadora ambiental lamentó el crecimiento de la extracción forestal de Corrientes por pedido de “las grandes cadenas globales”. 

El sistema silvopastoril en la forestoindustria de Corrientes es celebrado debido a sus beneficios productivos. Pero también es criticado por el desarrollo de un “mercado laboral” en condiciones de gran precariedad, por la reconfiguración del ordenamiento territorial, los impactos ambientales y las nuevas asimetrías sociales, a partir del desplazamiento de las poblaciones.

Así lo advirtió la licenciada y profesora en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Julieta Peppino, a partir del análisis de fuentes estadísticas y bibliográficas. 

Para la investigadora, “la sobreproducción forestal –con fines comerciales– predominante en el desarrollo del complejo silvícola, produce un escenario de conflictividad en tanto alteran la conservación e incremento de la biodiversidad de los Esteros del Iberá y ecorregiones aledañas, así como el pleno desarrollo de las comunidades locales cercanas a las plantaciones, aserraderos y otros dispositivos de la cadena forestal”.

La licenciada en Antropología e historiadora ambiental entiende que el incremento del desarrollo forestoindustrial en la provincia de Corrientes está “de acuerdo con los estándares y la demanda de los grandes importadores a nivel global”.

 Ella también advirtió la predominancia de capitales transnacionales o “grupos inversores” que combinan capitales de origen nacional y extranjero; a la par de una fuerte presencia del Estado (tanto nacional como provincial) en el otorgamiento de créditos, beneficios fiscales, y regulaciones legislativas que buscan promover la inversión en el sector forestal, otorgando importantes beneficios económicos para los inversores. 

“De esta manera, el Estado nacional y provincial ofician como intermediarios, facilitando la producción forestal intensiva a las grandes entidades del agronegocio, a pesar de los perjuicios que esta ocasiona en términos socioambientales; priorizando, desde nuestra perspectiva, los intereses de las empresas inversoras frente a los de las comunidades locales”, criticó la investigadora. También lamentó las transformaciones del “paisaje” a partir del monocultivo de especies exóticas, que generan un conjunto de perjuicios ambientales y destruyen ecorregiones de gran relevancia geoestratégica como los humedales, al limitar el pleno desarrollo de la biodiversidad y las posibilidades de un uso sustentable de los pueblos en un futuro cercano.

Ranking

La provincia de Corrientes se encuentra segunda, después de Misiones, en extracción de productos forestales y en implantación de bosques y montes (principalmente de especies exóticas, pino y eucalipto). En términos de superficie cultivada, las tasas de crecimiento son muy altas en la provincia de Corrientes: aproximadamente 20m3 por hectárea al año. 

Esos son solo algunos de los datos de los que partió Peppino para elaborar su reciente artículo “Producción silvícola en la provincia de Corrientes. Transformaciones productivas y conflictos socioambientales 2008-2018”, como parte de su beca doctoral en el Centro de Estudios de la Argentina Rural (Cear), de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Acumulación por desposesión

De esta manera la licenciada en Antropología nombró al particular desarrollo foresto industrial en Corrientes y la región. “La acumulación por desposesió es un proceso de neocolonización de los bienes comunes de nuestro territorio para la transferencia de recursos a las grandes cadenas globales de valor, en el cual el Estado, con su monopolio de la violencia y sus definiciones de legalidad, juega un papel crucial al respaldar y promover estos procesos”, explicó Peppino.

Concluyó que “en un contexto histórico en que se agudiza la crisis económica y ambiental a nivel mundial, ante una coyuntura regional y nacional donde el desborde de los incendios forestales a lo largo del humedal (entre otras ecorregiones) desnuda los efectos del modelo del agronegocio, entendemos que la construcción colectiva de un horizonte que integre desarrollo productivo, sustentabilidad ambiental y justicia social se torna urgente”. 

Su investigación fue publicada en la revista académica Folia Histórica del Nordeste,  del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Iighi).

En la búsqueda de alternativas ecológicas

La silvicultura es altamente valorada en Corrientes porque el ambiente arbóreo mejora la respuesta inmunitaria del ganado. 

Así lo verificó otro estudio reciente, encabezado por la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), junto con la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde demostraron que el peso corporal de los animales bovinos se incrementó significativamente en el sistema silvopastoril, a pesar de la gastroenteritis verminosa y en comparación con el tradicional pastoreo a cielo abierto. 

La investigación la realizaron Sergio Iván Jorge Lobayan, Tamara María Tuzinkievicz, José Darío Álvarez y Javier Hernán Schapiro y fue publicada en la Revista Brasileña de Investigación Animal y Ambiental (Bjaer). 

El grupo también tuvo el propósito de buscar una alternativa productiva más amigable con el ambiente, porque notaron que durante muchos años los antiparasitarios fueron el principal insumo empleado para el control de las nematodosis, pero la sustentabilidad de esta herramienta a largo plazo se ha puesto en duda debido al surgimiento de la resistencia antihelmíntica (capacidad heredable de la población parasitaria de reducir su sensibilidad a la acción de una o más drogas), además de la toxicidad y residualidad que tienen estos químicos en los tejidos de los bovinos y en el ecosistema del Paraná. 

Por eso la investigación científica puso el foco en los beneficios del uso de los árboles en las pasturas, o sistemas silvopastoriles, ya que se le atribuyen efectos sobre la supervivencia de estos nematodos en los pastoreos. 

(IB)

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error