¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

En el Adolfo Mors confeccionan un mural colaborativo para el Hospital Pediátrico

El fin de semana pasado se realizó una jornada de confección del mural “Vuelo mágico”. En la oportunidad se invitó a la sociedad y en especial los niños a participar de la confección. 
 

Por El Litoral

Martes, 23 de agosto de 2022 a las 01:00

En el Centro Cultural Adolfo Mors ubicado en el parque Cambá Cuá comenzó a crearse el mural “Vuelo mágico” que contará con la colaboración de todas las personas que quieran participar. Se espera que, para septiembre, la obra esté finalizada y pueda ser ubicada en el Juan Pablo II. 
Promovido por la Municipalidad de Corrientes se concretó este fin de semana una jornada de confección del mural “Vuelo mágico” con la oportunidad que participe la sociedad, en especial los niños. 
La tarea fue ideada por una médica que trabaja en Hospital quien, en busca de descargar tanta tensión, empezó a asistir al taller de mosaiquismo de Teresa Llano, Tejy Moss y a partir de allí, la idea se hizo extensiva a toda la comunidad. 
Con trozos de cerámica y tapitas de cientos de vacunas conforman lo que más tarde se verá en una de las tantas paredes del Hospital Pediátrico Juan Pablo II de la capital correntina. 
Unas enormes alas, una niña y mariposas llevarán color, alegría y esperanza al Centro de Salud al que acuden día a día, pacientes de toda la provincia. 
Mily Ferreiro es cardióloga infantil del Hospital de Niños Juan Pablo II, trata con niños con problemas cardiovasculares, en busca de una salida para eliminar tanta tensión encontró en el mosaiquismo, en el taller Teyi Moss una faceta, hasta el momento por ella desconocida. 
“Quise darle una vuelta positiva a la visión que tienen los niños sobre las vacunas y así, junto a una enfermera se nos ocurrió una forma para mostrar a los chicos cómo, algo doloroso para ellos, se puede transformar en lindo, divertido, alegre y se puede dar calidez con los distintos colores de cada vacuna”, explicó la médica sobre la confección de las alas que forman parte del mural y están hechas con tapitas de vacunas desechadas. 
Teresa Llano, a cargo del taller Teyi Moss explicó que la idea es que los niños puedan sacarse fotos en el mural y se convierta en una “donación para darle una luz al dolor que muchas veces hay en los hospitales y también para promover una diferencia en el muralismo en Corrientes con el mosaiquismo”. 
Es así que, cada sábado, integrantes del taller se acercan al Centro Cultural “Adolfo Mors” (Pellegrini 542) y aportan con un corte, una lijada, azulejos o herramientas y también la gente está invitada para que el mural se convierta en "la expresión de la comunidad correntina” aunque también tendrá aportes de talleres de mosaiquismo del interior, de Chaco y Buenos Aires. 

Vuelo Mágico  
El mural compuesto por unas enormes alas, una niña y mariposas se denomina “Vuelo mágico” porque para los chicos “todo es magia”, explicaron. Al mostrar a los chicos las alas del mural, la idea es que se sientan superhéroes y que entiendan que tienen una protección de los ángeles. 
La nena representa a todos los niños y niñas y las mariposas son la ilusión de sus vidas que se verán volando por todo el hospital. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD