Corrientes realizó la primera evaluación jurisdiccional para conocer el impacto de la extensión de la jornada escolar en el nivel primario.
El piso de 25 horas semanales ya se aplica en 500 escuelas de la provincia y desde el Ministerio de Educación confirmaron que para el ciclo lectivo 2023 llegará a todas las instituciones, tal y como se acordó con Nación en el Consejo Federal de Educación.
Tras la edición 2021 de las pruebas nacionales Aprender y Pisa Digital, de escala internacional, la Provincia movilizó el primer Operativo Provincial de Evaluación.
Juan Carlos Centurión, coordinador del Área de Evaluación de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, detalló que participaron en total 57 establecimientos, entre escuelas normales e instituciones con jornada extendida.
“De la muestra participaron más de 7000 alumnos para evaluar el impacto de la hora adicional”, dijo Centurión en diálogo con Radio Unne.
Destacó que, en esta oportunidad, no se trata de pruebas estandarizadas: “Se tomó en cuenta el desarrollo curricular real, en base a los contenidos prioritarios a los que la jurisdicción se comprometió a desarrollar”.
Además, el coordinador indicó que los instrumentos de evaluación fueron diseñados por profesionales locales de la Dirección de Planeamiento, en vinculación con especialistas de Nivel Secundario y el Consejo Federal de Educación.
Centurión indicó que en las próximas semanas comenzará el procesamiento de datos y que los resultados permitirán mejorar la calidad educativa. “Nos permitirá tener un diagnóstico, un punto de partida, al que podrán acceder instituciones y docentes para conocer cuáles son los nudos que se pueden trabajar dentro del aula; analizar causas y posibles soluciones y proponer lineas de acción”, mencionó.
Sobre el Operativo Provincial de Evaluación, aseguró que el Ministerio de Educación busca sostener la propuesta en el tiempo y analizar el rendimiento de manera anual mediante este nuevo instrumento.
Aprender para el nivel secundario
En Corrientes inició el primer ciclo de capacitaciones para la edición 2022 de las pruebas Aprender, que se desarrollarán de forma simultánea en todo el país el 19 de octubre.
Del examen participarán más de 13.000 estudiantes de 300 escuelas, inclusive de escuelas técnicas y agrotécnicas. Este año estará dirigida al nivel secundario, después de que el año pasado se concretara la edición correspondiente al nivel primario.
La semana pasada arrancaron las capacitaciones a directivos y coordinadores de Capital por parte del Ministerio de Educación de Corrientes, en el aula magna de la Escuela General San Martín.
En las próximas semanas se avanzará con las mismas tareas en el interior provincial.