¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Advierten proliferación de mosquitos y jejenes en las playas capitalinas

Vecinos notaron el aumento de la presencia de mosquitos y jejenes en la zona de la costanera. Las fumigaciones aéreas se aplican solo en caso de dengue. 
 

Por El Litoral

Domingo, 18 de septiembre de 2022 a las 01:00

Algunos vecinos se quejaron de la presencia de insectos en la costanera. Los expertos afirman que la temporada de altas temperaturas está iniciando y por lo tanto ha aumentado su presencia en esta época. El único método eficaz para erradicarlos es la aplicación de repelente. 
Vecinos de la Capital se quejaron sobre la cantidad de mosquitos y jejenes que hay en las playas correntinas. Afirman que cada vez aparecen más insectos y esto podría estar asociado con el inicio de la temporada de altas temperaturas. Pero también el cambio climático está corriendo los límites de las lluvias y en la ciudad no se registran fuertes precipitaciones hace meses. 
Marcelo Domínguez, director del Departamento de Control y Vigilancia de la Municipalidad, indicó a El Litoral: “Generalmente, con  estos calores y humedad es probable que hayan habido huevos en algún charco y las subas de temperatura ayudaron a que eclosionen y reinicien su ciclo”.
 Los criaderos no se generan en el río, debido a que se encuentra en constante movimiento. Por lo contrario, no sucede lo mismo con los recipientes en donde el agua permanece estática. Por lo tanto, los mosquitos pueden generarse en los pastizales y en acumulaciones que se encuentran en algunos espacios de la playa. 
La presencia de mosquitos en la costa puede generar molestias a las personas que desean disfrutar en la arena y pasar un tiempo en las playas, sin embargo, la única manera de poder combatirlos es a través del uso de repelentes. Los insectos proliferan con mayor facilidad en ambientes húmedos y cálidos, más la conjunción con altas temperaturas de la primavera y el verano. 
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito, ya que nuevamente se vuelven a regenerar. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar los mosquitos adultos, pero no exterminan los huevos ni las larvas, por lo que el insecto se vuelve a reproducir. Además, exterminarlos tiene un impacto ambiental. 
“Desde el área de Control y Vigilancia de Vectores, no podemos erradicarlos salvo que se trate de un caso confirmado de dengue. La fumigación espacial es una alternativa pero de igual manera se vuelven a reproducir”, explicó Domínguez a El Litoral. 
En caso de que se detecte la presencia de  dengue, el accionar de la Municipalidad es  fumigar las 9 manzanas lindantes al lugar en donde se detectó. De esta manera, si se llegara a confirmar un caso Aedes aegypti se procederá al correspondiente refuerzo con fumigación espacial para tratar de eliminar estos tipos de insectos. Para los casos de mosquitos que no generan complicación para la salud, no se aplica esta medida. 
Lilian Villalba, a cargo de la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis de la provincia indicó a este medio: “Es normal o habitual que en estas temperaturas proliferen esos insectos que si bien son molestos no presentan ningún riesgo para la salud. Como  recomendación, lo mejor es la protección personal cubriendo con ropa la mayor superficie posible del cuerpo”. 
 La manera más eficaz de protegerse ante la presencia de mosquitos es utilizando de forma correcta el repelente. Para la aplicación se debe evitar colocar en heridas abiertas y renovarlo cada dos horas.
Por otro lado, los ciudadanos pueden tomar acciones individuales para controlar los núcleos de cría del mosquito. Se recomienda que los vecinos eviten la acumulación de agua en diferentes recipientes y profundicen la limpieza de baldes, macetas, fuentes ornamentales, piletas o charcos en el césped. Además de eliminar cacharros que pueden resultar potenciales lugares donde se almacenan los huevos de mosquitos. 
(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD