¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Hubo 110 donaciones de órganos y tejidos durante el 2022 en Corrientes

El Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes indicó que en las últimas horas del año pasado y el principio de 2023 se hicieron dos operativos en el Hospital Pediátrico.
 

Por El Litoral

Lunes, 02 de enero de 2023 a las 01:00

En Corrientes se recibieron, con la del último sábado, 28 donaciones de órganos y 82 de tejidos durante el 2022, que da un total de 110 intervenciones y ya se hizo un operativo en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II en el primer día del 2023.
El último día del año pasado y el inicio de este, se realizaron dos intervenciones en la cuál se ablacionaron corazón, pulmones, riñones y córneas en el Pediátrico Juan Pablo II, dando la posibilidad a los niños para tener una mejor calidad de vida.
“Por suerte cumplimos con las metas establecidas durante el 2022, superamos los 25 donantes por millón que era lo que queríamos y nos enfocamos en donantes de  tejidos que nunca habíamos superado los 30 por millón en la provincia y tuvimos 82 donantes y no solamente en el hospital Escuela sino en toda la provincia incluyendo el hospital Llano que tuvo 25 donantes el año pasado”, indicó Hector Alvarez, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (Cucaicor).
“El trasplante es un tratamiento médico que es factible que ocurra mediante la donación si no hay donante no hay trasplante”, puntualizó a El Litoral.
La ablación es una metodología para extraer el órgano o tejido para un potencial donante que debe reunir las características precisas para realizar la donación.
En ese sentido, Alvarez aseguró que: “En las donaciones comúnmente se ve mucho lo que es el tamaño del órgano tanto del donante como del receptor y después el grupo sanguíneo. Hay una muerte de cada 20 adultos que son para los pediátricos entonces en esta fecha y durante todo el año tuvimos posibles donantes que lamentablemente, por alguna enfermedad terminal, contraindicaba la donación o la familia no quiso en alguna oportunidad”, continuó.
Por otro lado, con respecto a los operativos del 31 de diciembre de 2022 y el 1º de enero, donde hubo dos casos, el director del centro aseguró que en estas fechas tan importantes se pudieron realizar con éxito los procesos de ablación que comenzaron al término e inicio de año.
“Se implantaron los riñones en un niño de Buenos Aires, en la región y Corrientes no había compatibilidad. El corazón se fue también a Buenos Aires y los pulmones a la Fundación Favaloro. Las córneas se están procesando para los pacientes que lo requieran”, indicó el médico.
Los donantes fueron una niña que fue víctima de un siniestro vial y el otro, un niño que tuvo un ACV hemorrágico que lamentablemente hizo que se produzca su fallecimiento. En ambos casos los padres decidieron realizar la donación de los órganos. El operativo estuvo coordinado por profesionales que se formaron estos años con el Incucai y están conformando la Unidad Hospitalaria de Procuración del Hospital Pediátrico, con Melany Dickau y Lucía Fernández, acompañados y supervisados por el equipo médico de Cucaicor, Emiliano Alfonso, Adrián Fernández Da Veiga, María Sanabria y el Andrés Corpas Beltrán.

Últimas noticias

PUBLICIDAD