"Los sapos son totalmente inofensivos y cumplen un rol ecológico muy importante ya que se alimentan de insectos", aclaró la presidente de la Fundación Ñacaniná, Nora Frank. "Pesan un kilo y medio, son de los más grandes que tenemos en Argentina y tienen hábitos más terrestres que acuáticos", agregó.
Le herpetóloga indicó a El Litoral que Rhinella diptycha (o sapo cururú) es una especie nativa que "detrás de sus tímpanos y ojos tiene una glándulas paratoides que segregan una toxina, una sustancia lechosa y viscosa, que puede ser tóxico para los perros. Pero esto solo sucede cuando los perros tienden a morderle, porque esa secreción sale si es apretado".
Las fotos publicadas aquí fueron tomadas en la localidad de Yapeyú, Corrientes, por Enzo Edgardo Ferreyra, un usuario del sitio ArgentiNat que ya registró más de 1600 observaciones de casi 800 diferentes especies.
"Limpiando el cantero para plantar los cherry que me sobraron en tierra (planté el resto en maceta más grande) saqué a este Rhinella diptycha grandecito, ya hay unos cuantos en mi patio y se ve que comida no les falta", detalló Ferreyra.
Ver más: Corrientes superó el registro de 3000 especies en la plataforma ArgentiNat
"Hay que aprender a adaptarnos a convivir con ellos, sacando lo estético, ya que es difícil conectar con un sapo y con los anfibios en general. Todo el mundo piensan que son feos y hay que empezar a verlos más como amigos más que como enemigos", dijo la herpetóloga.
Insistió que "ver un sapo en nuestro jardín es síntoma de sanidad, de vida y fortaleza de nuestro jardín. Tenemos que aprender a no tirarles sal, ni creolina ni lavandina, porque tienen un piel permeable y que puedan absorber cualquier cosa que se les tira".
Frank criticó la posición antropocéntrica con una mirada negativa socialmente hacia los anfibios.
Mitos
"Dicen que te mean en dirección a los ojos y te dejan ciego. Mentira, eso es imposible. Ellos orinan en defensa, cuando se sienten acorralados primero se hinchan y luego orinan, pero lo hacen para abajo", detalló la titular de la Fundación Ñacaniná.
"Dicen que escupen veneno. Mentira. Que si los tocas en las verrugas te salen verrugas también; mentira. Que si aparecen en tu casa te va a pasar algo malo; ellos tienen ese peso cultural y religioso (le pasa lo mismo a las serpientes y murciélagos)".
"Cuando se hinchan, explotan. Mentira, es otra estrategia de defensa cuando se sienten amenazados", señaló Frank.
"Y como dato de color, el sapo no es el novio de la rana. Son diferentes familias y características que los diferencian".