Jueves 01de Junio de 2023CORRIENTES17°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$237,0

Dolar Venta:$249,0

Jueves 01de Junio de 2023CORRIENTES17°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$237,0

Dolar Venta:$249,0

/Ellitoral.com.ar/ Opinión

Nunca nadie murió en el intento

Siempre los dichos de una sociedad son el producto de las insatisfacciones que, como las críticas, duelen merecidamente. 

Por Adalberto Balduino

Especial para El Litoral

Intentar es probarnos. Ponernos a prueba. Demostrarnos que sí, podemos. Intentarlo ya es una prueba que tiene su mérito porque asumimos una materia pendiente de los ciudadanos.

Alguna vez titulé un artículo, tomando una de las frases que marcaba uno de los sketchs más celebrados de Les Luthiers: “El que piensa, pierde”. Que en realidad es un intento por que la gente de una buena vez piense. Es un reto movilizador de que aún tenemos conciencia del sentido común aunque no lo demostremos.

En ese texto que más que nada era una forma de poner el dedo en la llaga, me permitía poner a prueba a algún resto de orgullo que si aún todavía quedaba, para despertar conciencias, voluntades adormecidas, caracteres acallados, ausencia de temperamentos, es decir provocar y dirigir la atención, porque estamos a tiempo.

Como un aporte.  Como una ayuda memoria. Para que no olvidemos y despertemos, sumo aspectos de una locura colectiva, donde el poder central se lleva todos los aplausos con las frases más celebradas que nos recuerdan que estamos locos de atar.

Dijo el Presidente Fernández, sumando a la colección de delirios y contradicciones que el común de la gente, esa que no quiere problema en pensar, y hace caso omiso ante la desventura general:

“La Argentina sabe convivir con la inflación.” “Inflación” autoconstruida. Inflación psicológica.” Y, casi tirándose contra Massa: “Para combatir la inflación no puedo ser candidato, sino presidente.”

Hasta el momento que suman 4 años, ni lo uno ni lo otro. Me valgo de una que le pertenece al periodista e investigador, Alejandro Alconada Mon, y que da en el clavo del “quilombo”, tomando la fina palabra de Massa, “…le sumamos más anormalidad a nuestra normal anormalidad.”

Es decir al pretendido discurso se le suma más desorden, jamás tranquilidad, ni menos coherencia. “La Noticia Rebelde” fue un inteligente programa televisivo que se emitió por ATC durante los años 1986 a 1989, cuyo título tenía connotación porque fue extraído de una película que arrasó con todos los públicos, “La Novicia Rebelde”. Estaba encabezado por Carlos Abrevaya, Raúl Becerra, Adolfo Castelo, Jorge Guinzburg y Nicolás Repetto.

Ellos utilizaban como promo que redondea la idea del programa y su humor inteligente un slogan que pegó, porque los argentinos la conocemos, “Un aporte más a la confusión general”. 

Cada dicho pensado para no pensar, o mejor tomarse una tonelada de tranquilizante, fortalece lo anecdótico pero sin traducción ni prospecto para librarnos de las contraindicaciones.

Lo que estos días ocurre porque se aceleran los tiempos y las elecciones se aproximan, lo vemos a diario: jugadas suicidas que si pasan, pasan. Papelones que nos pintan más de cuerpo enteros, avivadas electorales en busca de vientos a favor.  

Es lo que comúnmente le dicen: artillería pesada, munición gruesa, o mejor dicho lo que hay pero recargado, que es mucho y peligrosa su manipulación desmedida, sin contención alguna, ni precauciones.

El partido gobernante es la suma de la decadencia argentina donde el fanatismo de base aunque a sabiendas del desastre siguen férreos. Es decir, el producto de la obsecuencia donde la orden se cumple guste o no guste, ya que es la columna que soporta todo el peso mientras los viejos dirigentes siguen firmes, ya que la alternancia les interesa poco y nada mientras sus “quintitas” no les sean interrumpidas.

Aunque la Constitución reza, la alternancia como base de los estados soberanos que aspiran y defienden por derecha la democracia, no obstante jurar y perjurar que son demócratas. Sino “Dios y la Patria os demanden.”  

Sin darse por aludidos siguen los gobernantes del mismo sistema, donde algunos regalados por la elección indefinida, esa que no termina nunca, y dale que va total “en el horno nos vamos a encontrar.” Uno a veces cree que somos los únicos en enterarnos de las anormalidades que suceden de entrecasa, sin embargo esta semana la Radio y Televisión de la BBC de Londres, hizo eco internacional tal cual.

Se preguntaban: “Cómo viven los argentinos con una inflación anual que roza el 109%. (Y uno de los salarios más bajos de América Latina.)”

Repitiendo a Les Luthiers, por qué de una buena vez no trabajamos en serio y sin política, laburando por bajar esta demencial inflación, sin bombos ni encuestas ya que como aseguran ellos.

Trabajar nunca mató a nadie, pero para qué arriesgarse. 

Pero por las dudas, preservémonos. Dejemos las cosas como están, si ni ser ciudadanos responsables de la hora en que vivimos, jamás hemos asumido nada. Sin obsecuencias y duros en las críticas cuando las cosas no son como deben. 

Además, todo cuanto sucede, es un aporte más a la confusión general.

 

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error