¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Hospital Escuela: amplían el sector de cirugía y construyen 7 quirófanos nuevos

 En el centro de salud capitalino avanza la construcción de un sitio para angiografías, un área de recuperación, admisión y control, depósitos, farmacia y sala de anestesia. 
 

Por El Litoral

Sabado, 05 de agosto de 2023 a las 07:18

En el Hospital Escuela José Francisco de San Martin avanza la construcción de 7 quirófanos para mejorar el servicio de atención. Las labores en el centro de salud las lleva a cabo la Provincia, con una importante obra en materia de infraestructura, con nuevas salas para profesionales médicos, locales para el equipo de asistencias y quirófanos para las cirugías. 
Las obras en el hospital comprenden 3 etapas, en la primera se realizarán nuevas salas para cirugías, 7 quirófanos, 3 de ellos de categoría A y 4 de categoría B. En este sector, además, se adecuarán áreas complementarias con vestuarios médicos y de enfermería, un sector de recuperación y locales para el equipo de anestesistas.
Además de los quirófanos, se construye un sector para angiografías y un área de recuperación con 4 camas, admisión y control, depósitos, farmacia, sala de anestesia, sala de máquinas e insumos y una zona de vestuarios, tanto para médicos como para enfermeros.
Una vez concluidas estas obras, se tiene previsto vincular a ese sector a través de un , prolongando y dotando en una segunda etapa de nuevos ascensores montacamillas y para culminar con las instalaciones correspondientes a gases medicinales, instalaciones eléctricas especiales, revestimientos vinílicos tipo hospitalarioy equipamiento respectivo para cada quirófano.
La propuesta presenta una superficie de 830 m2 cubiertos, de los cuales 705 m2 pertenecen al área de quirófanos propiamente dicho y las otras correspondientes a circulaciones y conexión con puente a ascensores para mejorar los espacios de traslado. 
Para dar respuesta a la creciente demanda, el hospital ampliará sus espacios de atención y su área de cobertura como centro de salud de emergencias, derivaciones y referencia. La obra es llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con la dirección técnica de su unidad de arquitectura hospitalaria, que también diseñó la propuesta en marcha.
(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD