¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El aumento del combustible dispara el precio de los taxis y remises

El servicio mínimo de los remises pasará a costar 1.000 pesos. Los taxistas analizan el nuevo precio.

Por El Litoral

Miércoles, 03 de enero de 2024 a las 17:55
MARCOS MENDOZA

El nuevo incremento en los combustibles que rondó el 27% obligará a un aumento en la tarifa de los servicios de remises y taxis en Corrientes.
Con los valores actualizados de los combustibles, sumados a otras subas de los costos para mantener los vehículos, los remiseros y taxistas se verán en la necesidad de subir las tarifas para hacer rentable el servicio.
“Fue una sorpresa, sabíamos que iba a subir, pero no tan repentinamente. Llevar a 1.000 pesos la mínima sería un duro golpe al usuario, pero lamentablemente hay que respetar la ordenanza”, sostuvo Hugo Rivas, delegado normalizador en la provincia de Corrientes de la Federación Argentina de Remises (Farem).
“Nosotros nos basamos por el litro de combustible V Power, la ordenanza es clara, si no lo hacemos corremos el riesgo de que la Municipalidad nos multe”, sostuvo en declaraciones al Matutino de Mega por FM La Red Corrientes.
“La mínima tiene que ir a mil pesos. Lamentablemente es una ordenanza que nos obliga a subir el precio de la bajada de bandera”, ratificó. 
Rivas informó que mantiene reuniones con otros choferes para analizar desde cuando se aplicará la suba, aunque “las agencias ya pueden subir pero están evaluando cuando se implementará”.
“Si antes teníamos baja demanda, ahora es peor”, reconoció.
En el inicio de 2023, la tarifa era de 200 pesos y durante el año, el valor de la mínima se fue incrementando en paralelo con la suba del combustible.
Desde la Unión de Taxistas de Corrientes también anticiparon que deberán ajustar la tarifa pero aseguraron que no pretenden llevarla a 1.000 pesos.
La bajada de bandera en el presente se encuentra en 750 pesos. “Para no impactar en el cliente siempre estamos un poco más económico que el remís en la mínima, porque no hacen viajes largos. La ordenanza dice el litro más caro de la nafta premium, pero tampoco iría a mil pesos porque vamos a desaparecer este servicio”, manifestó Adrián Maidana, vicepresidente de la entidad.
“Estamos preocupados porque es muy alarmante la situación. Después de las fiestas la calle está muerta y estamos preocupados porque volvemos a aumentar ya que estamos perdiendo plata”, dijo en el Matutino de Mega.
“Tenemos que operar con responsabilidad porque no podemos trabajar a pérdida, pero la gente no va a poder pagar 4 o 5 mil pesos en un viaje”, reconoció.

Últimas noticias

PUBLICIDAD