n El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, prohibirá el uso del lenguaje inclusivo en el ámbito de la cartera, las Fuerzas Armadas y los organismos que dependan de estos. En la práctica, implicará que ya no se podrá utilizar la letra "e" para aludir a posibles interlocutores no binarios y, en cambio, se deberá retornar a los sufijos femeninos o masculinos.
En la resolución que se conocerá este lunes con su publicación en el Boletín Oficial se dispone que en el ámbito del ministerio deberá “emplearse el idioma castellano, conforme a la normativa y reglamentación que rige cada área respectiva, bajo los términos y reglas fijados por la Real Academia Española (RAE) y los reglamentos y manuales vigentes en las Fuerzas Armadas”.
En tanto, el artículo 3, prohíbe de forma explícita “la utilización del llamado 'lenguaje inclusivo', en tanto que en el 4 se advierte que el incumplimiento de la normativa “será pasible de incurrir en responsabilidad en sus respectivos ámbitos”.
Voceros de Defensa confirmaron que la decisión que se conocerá este lunes apunta a dejar de lado el uso de la e como sufijo y en cambio optar por el femenino o el masculino de acuerdo a lo que corresponda.
Dan como ejemplo que se había extendido el uso del término "generale" -e incluso "arme", por arma, en le sentido de Fuerza- que ya no podrá aplicarse. Pregonan, en cambio, el uso del género neutro, aunque aclaran que la medida no apunta a cargos o escalafones -como "sargenta"- que puedan tomar una formulación en femenino.