Con homenajes en diferentes puntos de la provincia, se celebra el aniversario del natalicio de Ernesto Montiel este lunes. En diálogo con Hoja de Ruta, Juan Pedro Zubieta, músico y presidente de la Fundación Memoria del Chamamé, definió al acordeonista como un grande y una persona con una mirada integral del chamamé.
"Ernesto es una figura medular porque supo conjugar muchas cosas. Claramente como acordeonista, pero también fue un gran visionario como productor. Fue el primero que fue a una gráfica para fundar una revista para promover lo que hacía", explicó. Según mencionó, Montiel tenía una "mirada integral del chamamé".
Zubieta definió a Montiel como una de las primeras personas en pensar al chamamé como una industria. "Era muy valioso en muchos aspectos", dijo.
"Tal vez Montiel no fue el máximo vendedor de discos pero era una cuestión de más de gustos. Era un sonido muy especial", señaló.
Para el músico, el sello de Montiel es su "ataque en el acordeón". "El tenía un estilo compadrón, una personalidad avasallante. Eso le valió su herencia en en tantos grupos montieleros que hay en la actualidad", aseguró.
Homenajes en su pueblo natal
Paso de los Libres se prepara para rendir un emotivo homenaje a uno de sus hijos más ilustres, Don Ernesto Montiel, con un festival lleno de música, danza y tradición chamamecera. El evento, que se llevará a cabo del viernes 1 de marzo al domingo 3 de marzo en el Anfiteatro Carlos Gomes y el Parque Turismo J. D. Perón, promete ser un tributo inolvidable a la figura del reconocido músico y compositor.
Las entradas para el festival estarán disponibles en puerta, con un costo de $1000 para locales y $2000 para turistas. Además, se ofrecerá servicio de estacionamiento por $500. Este evento es organizado por el Municipio de Paso de los Libres, en colaboración con destacados artistas y grupos chamameceros de la región, con el objetivo de preservar y difundir la rica tradición chamamecera y honrar la memoria de Don Ernesto Montiel, un ícono del chamamé argentino.