El presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, José Soto, explicó los aumentos que sufrió el sector en insumos y detalló la necesidad de culminar las obras del predio en su localidad. "Entendemos que el Gobernador tiene otra agenda", dijo a Hoja de Ruta.
Sobre si reciben asistencia estatal para enfrentar la crisis, Soto señaló que en "el tema horticultora los productores se manejan de forma privada". Pero, en el caso de ganadería, "en el caso nuestro de la Rural de Lavalle, todavía no tenemos el predio que estamos gestionando hace mucho tiempo y pedimos al gobernador Valdés".
Desde el 2022 se espera la finalización de este último tramo para su inaguruación. El predio, de unas seis hectáreas y ubicado sobre la ruta 27, contará con corrales, balanza, bañadero para animales e instalaciones que van a permitir -entre otras cosas- la realización de remates y la posibilidad para los ganaderos de la zona de comercializar su hacienda.
"Vemos que la respuesta que nos dan es que anda de gira. Estamos pidiendo una audiencia para conseguir lo que nos falta", dijo. Según señaló Soto, lo que falta es una "habilitación del Senasa, el lazareto, la iluminación y los bebedoros para finalizar".
"Nuestros tiempos y la agenda nuestra no son las del Gobernador porque es amplia y hay que hacerse de paciencia. Es una lástima porque hay muchos productores que tienen ganas de vender su hacienda y más en esta situación que estamos atravesando todos", mencionó.
El productor además señaló que: "Los insumos hortícolas aumentaron más de un 100% en Corrientes". "Ya veníamos de la gestión anterior con una inflación galopante y ahora nos toca hacernos de paciencia".
En este sentido, arrojó algunos números y señaló que un tendalero en Corrientes necesita más de un millón y medio de pesos para inicar su producción.
Mirá la nota completa