Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago insectívoro dentro del predio del Campus “Sargento Cabral”.
Según destacaron se tratar del segundo hecho en menos de 45 días, por lo cual se resolvió “implementar medidas preventivas por el plazo indeterminado, hasta tanto se analicen las variables epidemiológicas", precisaron.
En un comunicado oficial enumeraron una serie de acciones como ser: suspender el ingreso de mascotas al predio del campus (a todo el personal docente y no estudiantes y público en general).
Se restringe y se demarca el área donde se detectaron los murciélagos positivos, para evitar que se concurra a dicho lugar para estudiar o realizar alguna otra actividad.
Los animales que asistan al Hospital Escuela Veterinario (área de pequeños animales) deberán asistir con su certificado de vacuna antirrábica.
Ante la detección de un murciélago con cambios de conducta se recomienda no tocarlo, evitar el contacto con otros animales y comunicarse con los docentes de la Catedra de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias 0379 4420854 (interno 164).
Se retoma la vacunación antirrábica para mascotas con un puesto sanitario ubicado en la predio del campus.
En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón. No colocar alcohol ni otro desinfectante. Concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un profesional de salud, quien evaluará la necesidad de profilaxis antibiótica, antitetánica y antirrábica de acuerdo a las características del accidente, indicó el Ministerio de Salud Pública.
Cabe señalar que el pasado 23 de febrero habían confirmado el primer caso de rabia en el mismo predio de la Unne, luego de realizarse los estudios correspondientes.
En la ocasión, las autoridades sanitarias ya desarrollan acciones e iniciaron el control del foco en el lugar para evitar nuevos casos en animales o humanos.
Como acciones preventivas frente al primer caso positivo, se definieron los 200 metros desde donde se encontró al animal y se inició la investigación, recorrido casa por casa para la detección de síntomas de la enfermedad y prevención a través de la vacunación de animales de compañía, con la finalidad de llegar a un porcentaje de cobertura superior al 90%.
El área comprendida entre las calles: Paraguay, Vélez Sarsfield y Calle Coronel Baibiene, y el rio Paraná.
Según describieron los especialistas, para conocer si un murciélago presenta síntomas de rabia, uno de los síntomas es la parálisis.
Un murciélago puede estar caído en el suelo y cojear como si estuviera muerto.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el animal trata de volar y no puede conseguir salir de la tierra. Si un murciélago está pegado a la tierra, hay probabilidades altas de que sea rabioso, según describieron.
(WA)