"La producción bubalina en la provincia de Corrientes viene creciendo a una tasa impresionante por año. Es de entre el 8% y el 10%", confirmó el ingeniero agrónomo y jefe del Inta Ituzaingó, Orlando Álvarez. En Hoja de Ruta contó cómo es la situación de la industria correntina y contó la necesidad de una Ley Nacional de Promoción del Búfalo.
"Hoy la provincia de Corrientes, según el último registro de Senasa, tiene setenta mil y pico de cabezas. Eso fue el año pasado. Ahora con la última acta de vacunación de este año, seguramente vamos a estar en 80, 85 mil cabezas", aseguró.
El trabajador detalló que es una especie que se adapta muy bien "a nuestros campos, a los suelos bajos, hablando específicamente de todo lo que sea humedales".
"En Argentina, la provincia de Corrientes es la primera en cantidad de búfalos", agregó.
Además, aseguró que unode los cuellos de botellas de la venta "es el tema de la comercialización, la difusión y comercio".
"Es una tarea para hacer todas las instituciones y los productores en la publicidad de esta carne", dijo y destacó que la venta no logra expandirse porque hay "muchos tabúes".
Dijo también que en cuanto al sabor: "No hay mucha diferencia, no hay mucha diferencia en el tema del gusto con la carne bovina".
Por una Ley Nacional de Promoción del Búfalo
El ingeniero destacó además la necesidad de una Ley Nacional de Promoción del Búfalo. "Nosotros veníamos trabajando bien con la gente del Ministerio de la Producción para entrar en la Ley Nacional de Promoción de Búfalo pero con el cambio de gestión eso se paró", contó.
Según indicó, "desde ahí podemos tener recursos para promocionar". Lo cual, podría traducirse en créditos para los productores.
"Nosotros tenemos todas las capacidades técnicas, la facultad y acompañamos el productor, pero está faltando ese otro incentivo monetario", dijo.
"Serían créditos accesibles, con tasas bajas, para que el produtor pueda adquirir elementos", señaló.
"En esta ley hay recursos que pueden ser bajados a la provincia, y a su vez distribuidos con los productores, en forma de crédito. Los protagonistas vendrían a ser los productores, el Estado provincial y el Estado nacional", dijo.
Mirá la nota completa