Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Lunes 17de Junio de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Opinión

Información intrascendente

En su afán de acortar distancias, el tweet acerca el mundo y las comunicaciones se disparan sin prever consecuencias. Estamos viendo como la obstinación, a veces muestra las hilachas.  

Cuando el homo sapiens quiso comunicarse con sus pares, los sonidos guturales de sus esfuerzos por hacerlos, puso a prueba los sonidos del entendimiento.

Hasta que fue una fiesta lograrlo, pasando previamente por las pinturas rupestres, monumentos de colores cuyos dibujos adornaban las cavernas como primeras pizarras de elemental comunicación.

Hoy, la comunicación ha crecido brutalmente sin detenerse en edades, poniendo a prueba todas las armas de la tecnología en nuestras propias manos.

El mundo gira abrumado por una fuerza extrema: comunicarnos como fuera, acercar en un contacto su estridencia a cualquier parte del planeta.

Sólo la imaginación de un George Pal, fotógrafo y camarógrafo de Hollywood, que en la década del 50´descollara intentando películas de anticipación, como lo fueron “Viaje a la luna”, y luego “El planeta desconocido”, dirigida por Fred Wilcox, con los actores Walter Pidgeon, Ann Francis y Leslie Nielsen, en 1956, seguido muy de cerca por un imberbe Steven Spielberg, que aportaría técnica depurada y guiones tan creíbles como la verdad misma, lograron adelantarse.

Pero lo que nadie imaginábamos era la ductilidad para imprimir nuestras propias ideas, a través de un área que admite hasta 140 caracteres, y sin embargo el estrépito que origina cada buena nueva del inquieto e insolente Twitter.

Claro, esto es mucho más serio, que no deja de ser “una pendejada,” como dicen los españoles.

Twitter es una red social, que fuera lanzada el 21 de marzo de 2006 por su autor Jack Dorsey. Hoy esta vía tiene tanta fama comunicacional, que agrupa 500 millones de adictos en crecimiento.

Cuyos pulsos son tweet posts, de utilización pública, lo que abruma su fluidez. El 27 de octubre lo compró el millonario Elon Monsk, y luego pasando por distintos manejos accionarios, se convirtió en X.com.

Dada la tendencia de los temas que es testigo diariamente twitter, es conocido en el mundo como “una corta ráfaga de información intrascendente”, breve como “trino de pájaro” (tweet), que ostentaba su primer logo del pajarito hoy suplido por una “X”

La empresa “Pear Analytics” hizo un estudio a fondo para ver la naturaleza de ese correo tan usado especialmente por personas prominentes como políticos, por nuestro Presidente en verborragia escrita a diestra y siniestra.

Ese análisis arrojó, el siguiente informe: 38% Conversaciones-40% Cháchara sin sentido-4% Basura-5% Autopromoción-4% Noticias-9% Repetidos; y observan con preocupación el aumento cuyo contenido es “El discurso del odio”. 

Como vemos se ajusta mucho a Cristina, a Milei, y a Sánchez, la utilización indiscriminada de conversaciones y la escalada del discurso contenido del odio, más aún cuando los contendientes por una u otra razón discuten, ya que no obstante contribuye también a la autopromoción por la trascendencia que logran como lo confirma la encuestadora “Pear Analytics”.

Referente al tema en especial de la discusión callejera con el Presidente de España Pedro Sánchez y toda la historia por entrega que llevó a cabo el retiro de la Embajadora en la Argentina, el especialista argentino Malamud dijo a los medios al respecto: “Lulismo de manual, circo diplomático”.

Desde España, se oyó decir: “Una lengua sin rumbo”, “El respeto es irrenunciable”. Las discusiones orales o escritas en forma exacerbada, casi siempre rompen sus límites naturales para caer en la bajeza.

Nadie discute que se tenga o no razón, no estamos para alzar el brazo del contrincante triunfador que se ganó el ring, sino para llamar a la reflexión de esa catarata de tweets que como diluvio universal se dispara irresponsablemente. 

Es como un juguetito inocente que como lava va infringiendo protocolos cada vez más intensos, sin tener idea dónde se está parado. Y eso que están representando a países, supuestamente serios.

Se responde localmente, “El conflicto es una cuestión personal”. Si es así que lo diriman frente a frente como ciudadanos civilizados, no anteponiendo al país como chaleco antibalas.

Existe algo más alarmante aún que por discutir se les pasa desapercibido, y que los medios lo cuentan alarmados por una encuesta realizada: “La pobreza corre a la inflación y la desplaza”, en Argentina por una cifra superadora: 55%

La pobreza crece y el tiempo de la paciencia suben grados de calentura por el país recibido y el asumido, para andar como chiquilines en la vieja pelea a los gritos y a los empujones como en la canchita de barrio después de un accidentado picado de fútbol.

Pero claro, entonces no había tweet que valga, todavía teníamos grandeza de no  llegar a las manos, con la ayuda del cantito moderador que llegaba justo al final, para la cordura, rehechos y felices para salvar la amistad.

“GANAMOS, PERDIMOS; IGUAL NOS DIVERTIMOS..!”

Claro, esto es mucho más serio, que no deja de ser “una pendejada”, como dicen los españoles. O, un gastado chisme como los que hacían correr entonces las chusmas del barrio, siempre bien informadas contándolo todo en el lugar menos pensado  

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error