En paralelo con el certamen principal que se desarrolla en el predio de la Bienal de Esculturas del Chaco, varios destacados maestros artesanos realizan o exponen obras durante esta semana del 13 al 20 de julio dedicada al arte, que ya es una cita nacional y mundial, y que convoca a un público multitudinario.
Tomás Franzoi es un artista santafesino, originario de la localidad de Avellaneda, al norte de la provincia. Su primer maestro fue su padre, que le enseñó a dibujar y modelar en arcilla. Luego asistió a talleres y más tarde comenzó a incursionar en el tallado de madera como autodidacta.
En esta ocasión, está completando la talla de una Virgen, para la que dice haberse inspirado en las Inmaculadas del pintor español barroco Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682).
Franzoi inició el trabajo en su taller de Avellaneda hace unas seis semanas y dejó los detalles finales y el lustre para hacerlos en Resistencia, durante la Bienal de Esculturas, a la vista de la gente que visita el predio. Cabe señalar que el de las bienales de Chaco es un público muy interesado y formado, habituado a ver trabajar a los artistas y a dialogar con ellos.
Para esta talla, explicó Franzoi, se extrajo un tronco de timbó negro de un predio privado del norte de Santa Fe que fue donado por los propietarios.
Primero, el escultor realizó bocetos de plastinia para luego pasar a tallar la madera. En este trabajo usó una técnica combinada de procedimientos tradicionales con los últimos avances en materia de tallado. Entre las herramientas utilizadas hubo gubias, mazas, escofinas y también motosierras grandes y ultra livianas, además de amoladoras.
La escultura, que se llamará “Inmaculada Concepción”, mide 2,30 metros de altura y tiene 90 centímetros de diámetro. Está destinada a ser emplazada en el interior de la Catedral de Resistencia, ciudad bautizada desde hace tiempo como la “Capital de las Esculturas”.
Franzoi ha participado en muchos certámenes nacionales e internacionales y varias obras suyas están expuestas en el país y en el exterior. En el año 2017, se consagró campeón mundial de Speed Carving (tallado de velocidad), en Edolo, Italia, y también ganó el 2° Premio voto del público y 4° voto de los niños, en el Simposio Internacional de Escultores, Risoul Art Wood & Quot, en Francia. Ese mismo año, ganó el 1° Premio del Campeonato Nacional de Escultura con motosierra de Stihl Argentina, en Posadas, provincia de Misiones.
En la edición del año 2018 de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco, obtuvo el 2° premio del tallado de escultura con motosierra para la Copa Stihl. Al año siguiente, 2019, ganó el Concurso Nacional De Esculturas en Laguna Paiva, Santa Fe, Argentina.
Desde hace 20 años, dicta cursos de tallado, tanto para niños como para adultos, en la ciudad de Avellaneda y en la región.