¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Trascendental hallazgo de una bióloga argentina ante el covid prolongado

Por El Litoral

Martes, 09 de julio de 2024 a las 19:25

 La mayoría de las personas que desarrollan la enfermedad COVID-19 se recuperan por completo. Pero entre el 10% y el 20% de la población experimenta diversos efectos a medio y largo plazo después de recuperarse de la infección inicial.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas deben persistir durante dos meses o más para que se diagnostique el COVID de larga duración, COVID prolongado o post COVID. Se estima que al menos 65 millones de personas lo padecen a nivel mundial.
Para controlar los diversos síntomas, hay investigaciones en curso en diferentes países. “Los tratamientos curativos para COVID Prolongado siguen siendo difíciles de alcanzar, pero los médicos tienen muchas más herramientas para el manejo de los síntomas que antes”, dijo Ziyad Al-Aly, un experto mundial en COVID largo y jefe de investigación y desarrollo en el Veterans Affairs St. Louis Health Care System en los Estados Unidos, quien fue elegido como un referente mundial este año por la revista Time (Time100Health).
Desde la Argentina, un equipo de investigadores liderado por la científica Tamara Rubilar está desarrollando, como tratamiento para el post COVID, un suplemento dietario en base al erizo de mar.
El producto fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Sin embargo, aún los resultados de estudios que evalúen la eficacia y la seguridad del suplemento no se han publicado en revistas de referato, como se hace habitualmente.
De acuerdo a las declaraciones de la doctora Rubilar a través de un comunicado del Conicet, el estudio fue realizado a doble ciego en los hospitales Santojanni, Ramos Mejía y Muñiz en la Ciudad de Buenos Aires en 56 pacientes con COVID-19 prolongado.
Después de tres meses de tratamiento con un consumo diario de tres mililitros del suplemento por la mañana en ayunas y 3 miligramos por la tarde, “se promovió un bienestar óptimo en los pacientes”, afirmó Rubilar, que es cofundadora de ERISEA, la empresa startup que cofundó. Rubilar precisó que los pacientes que recibieron el producto “tuvieron una recuperación rápida y efectiva”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD