El primer Centro Integral de Inseminación Bubalino de Argentina, que es representante comercial de semen y embriones para Argentina, Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay de GB GENETICS/COFA, Italia, está a cargo de Nilda Silva, quien se define como criadora de búfalos. En diálogo con Hoja de Ruta, contó los detalles de su trabajo y cómo aporta a la comunidad en materia educativa.
"Yo hago mucha escuela porque tengo acá los jardines infantes, escuelas primarias, secundarias, facultades y más. Quiero mostrar la otra cara del búfalo, no solamente en cuanto a que nos proporciona una excelente carne y una leche magnífica para productos lácteos, sino que además de eso es un animal muy noble con unas características particulares excepcionales que no lo estoy descubriendo yo. Esto se hace en la India o en otros lugares de América", explicó.
"Es un trabajo desde pequeñitos para lograr el grado de mansedumbre que yo he logrado- Unas cosas son un rodeo manso, lo cual está buenísimo para el manejo, para un rodeo general, para un trato amable. Es una cuestión de manejo", dijo.
Entre esos aspectos destacó que "con un alambre eléctrico se soluciona casi todo" y destacó la necesidad de un manejo amigable y no el entendimiento como enemigos.
Silva destacó además las propiedades vinculadas a la gastronomía ya que trabaja en coordinación con carreras universitarias y terciarias que producen alimentos de leche de búfala como quesos, yogurts y helados.
Además, destacó que Corrientes tiene áreas propicias para la crianza de estos animales. "El búfalo se adapta a esta zona, que es una zona de humedales, justamente porque no desarrolla enfermedades que otros bovinos sí desarrollan", sostuvo.
Mirá la nota completa