El Ministerio de Salud Pública, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), dio inicio a mesas de trabajo con distintas especialidades para el armado del Nomenclador Provincial de Obras Sociales, Mutuales y Prepagas de la Provincia de Corrientes.
Estas reuniones se dan marco del proyecto de la nueva Ley de Recupero de Gastos Prestacionales que cuenta con media sanción del Senado provincial. Con esto se busca acordar el menú de las distintas especialidades y su respectiva valorización.
El director General de la UEP, contador Ariel Vázquez explicó "para nosotros es fundamental contar con el apoyo y la ayuda de profesionales de distintas especialidades de la medicina para articular los encuentros en los cuales se debaten las prestaciones que se van a incluir, el formato de las mismas, los eventuales módulos y la valorización de las prácticas, teniendo en cuenta precios de mercado e importes éticos de reconocidas asociaciones".
La Dirección Técnica y Convenios de la UEP llevaron adelante reuniones dos veces por semana durante febrero y continuarán en los siguientes meses donde participarán las especialidades de Alergia, Anatomía Patológica, Cardiológica, Ecografía, Telemedicina, Neurocirugía, Oftalmología, Urología, Traumatología, Cirugía Infantil, Ecografía entre todas las que se brindan en los hospitales y Centros de Salud de la Provincia.
En esta reunión estuvieron presentes el director General de la UEP Ariel Vázquez, Mariela Torres de la Dirección Técnica y Convenios de la UEP y especialistas en Anatomía Patológica: María Inés Delfino y Alicia Boschetto del Hospital J. R. Vidal; Zamudio Parry Ruth del hospital Escuela "José Francisco de San Martín" y Bertha Valdovinos Zaputovich del hospital Pediátrico.