¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los vendedores de carnada también solicitan un subsidio

Por El Litoral

Lunes, 22 de noviembre de 2004 a las 21:00
Los moreneros, que reclamaron ayer frente al Ministerio de la Producción, amenazan con fortalecer sus reclamos. Hasta tomarían la Casa de Gobierno.


De manera casi amenazante, los recolectores de carnada viva de San Luis del Palmar llegaron por enésima vez a esta capital para solicitar una respuesta concreta al requerimiento de una solución por la inactividad en la que cayeron tras decretarse la veda para la pesca. Ya impacientados por los reclamos no escuchados afirmaron que hasta podrían tomar la Casa de Gobierno.
El problema resulta ser el resultado de la veda ordenada por el Ministerio de la Producción a partir del 1 de noviembre hasta el 20 de diciembre, cincuenta días en los que so pena de diversos castigos legales, los pescadores deberán mantener guardadas redes, espineles y cañas. Lo cierto es que la prohibición encierra una imprevisibilidad de la inseguridad jurídica que genera otro sector dependiente de la actividad aguas adentro del río, como la venta de carnada.
Y el reclamo no es para nada nuevo, ya que de tener en cuenta las declaraciones públicas de los daminificados, hace más de 23 días la Secretaría de Desarrollo Humano de la Provincia recibió un petitorio en el que se solicita una cobertura de las necesidades básicas de las familias que dependen del acopio de carnada durante la veda. Asimismo, algunas manifestaciones en otros medios y la llegada de los pescadores hasta el Ministerio de la Producción confirman el malestar.
Este diario intentó infructuosamente ponerse en contacto con el director de Fauna y Flora, Raul Portela, funcionario que habría de aportar una respuesta a los “moreneros” en la mañana de ayer, según una administrativa de la cartera de la Producción. Pero en vistas a que la dependencia ubicada en la Costanera no posee línea telefónica, las posibilidades de ubicar al hombre resultaron vanas.
Hartos tal vez de que sus pedidos permanezcan en las antesalas de los despachos que golpearon, en diálogo con Radio Dos dejaron entrever que podrían manifestarse ante el Ejecutivo provincial y hasta entrar por la fuerza a la Casa de Gobierno. Indicaron que los moreneros serían unos 132 y solicitan un trato igualitario con los malloneros, que fueron beneficiados con 400 pesos de subsidio y partidas alimentarias cada 15 días de veda.
“Si nadie nos da una respuesta, vamos a terminar con esta protesta pacífica y vamos a entrar los 132 en la Casa de Gobierno”, consignó ayer el dominio en internet de la FM. El sábado, otro medio capitalino reflejó la situación según, Walter Alfredo Verón, Pedro Antonio Duete, Jorge Verón, Víctor Castillo y Victoriano Palomero, en representación del sector e indicaron que piden la misma atención que a los malloneros.
Hasta donde se sabe, los vendedores de carnada habrían avanzado en conversaciones con funcionarios del organismo dependiente del Ministerio de Salud Pública, que se animaron a definir hoy la entrega de mercaderías. Asimismo, se mostraron disconformes con la poca importancia dada a las notas presentadas en Desarrollo Humano y en el Ministerio de la Producción, “donde no se nos atiende‘, afirmaron.
Por otra parte, sacaron a relucir su malestar también porque deben abonar dinero en trámites de habilitación de su actividad, como licencias y carnets extendidos por Flora y Fauna de la Provincia.
En la provincia del Chaco desde el año 1995 y por lo menos hasta el año 2000, el Estado facilitó módulos alimentarios con mercaderías a los recolectores de carnada tanto como a los pescadores comerciales de las localidades de Machagai y Quitilipi, entre otros lugares. El reparto se hacía a través de la Secretaría de Desarrollo Social y comprendía aportes durante la vedas a la pesca que coincidentemente con esta provincia se definen entre el 1 de noviembre y el 20 de diciembre.

Últimas noticias

PUBLICIDAD