En la muestra, rehabilitada en conmemoración de Bicentenario del Natalicio del Coronel Genaro Beron de Astrada, Gobernador y Capitán General de Corrientes (1837-1839), podrán verse entre otras cosas, el retrato del prócer, que guardara su familia, un rizo dorado de su cabellera sacado antes de sepultarse su cadáver, dos sillas, un arcón, un baúl, todos ellos parte de su mobiliarios.
Además, la lápida de mármol de Carrara de su tumba primitiva en el Cementerio del Santuario de la Cruz de los Milagros, el brazo de la cruz de la tumba del Soldado Desconocido, muerto en la Batalla de Pago Largo, el catre de campaña del prócer, los retratos de su familia entre los que se encuentra el de su hermana Margarita Berón de Astrada, quien vivió hasta los 104 años de edad.
La muestra incluye la distribución de un folleto escolar alusivo y se inscribe en el programa de eventos que desarrolla la Subsecretaria de Cultura de la Provincia en homenaje al prócer nacido un 19 de Septiembre de 1804,y al que la Historia recuerda emotivamente como ‘El Mártir de Pago Largo‘.
Se recuerda, por último que los restos del Coronel Genaro Berón de Astrada se encuentran sepultados en su Mausoleo en el atrio de la Catedral Metropolitana de Corrientes, desde 1939. Una obra del escultor Luis Perlotti, declarada Sepulcro Histórico Nacional en 1946 por Decreto 2236 y cuya restauración se viene gestionando de manera repetida hace varios años, habiéndose pronunciado al respecto numerosas instituciones del medio.