Las historias de violencia entre alumnos del Colegio Polimodal del barrio Pirayuí, llevaron a los integrantes de esa comunidad escolar a buscar una salida a situaciones que de las aulas se expandían hasta la calle. Pensado como un proyecto de autogestión, la rectora Nydia Bermúdez decidió convocar a ONG‘s y hasta a la iglesia, para que junto a los chicos y sus padres se disminuyan las peleas.
Conocido el caso en el Ministerio de Educación de la Provincia, las coincidencias marcaron el camino que hoy finalizan 23 docentes y auxiliares pedagógicos de ese Polimodal: al mismo tiempo que se buscaba una solución de entrecasa, la cartera educativa envió a Buenos Aires a cinco profesores para que al finalizar el primer semestre enseñaran qué es y cómo se aplica la mediación entre pares.
Pensada para situaciones conflictivas entre estudiantes, pero indispensable para cualquier circusntancia de confrontación dentro del colegio, la mediación el año que viene se convertirá en materia de estudio -no obligatoria- para alumnos de al menos catorce colegios más, como parte del plan nacional de capacitación al que Corrientes adhirió este año.
“La idea es instalar en la escuela el rol del mediador, generando recursos humanos con las herramientas indispensables para hallar soluciones pacíficas a los problemas de todos los días”, explicó la profesora Susana Benítez, coordinadora general de la Dirección de Planes Programas y Proyectos Especiales, del Ministerio de Educación de la Provincia.
El primer paso finalizará hoy a las 19, cuando en el patio de la Subsecretaría de Cultura -San Juan al 500- se entreguen los certificados a los primeros “mediadores” capacitados en la escuela del barrio Pirayuí. El curso comenzó el 14 de septiembre y demandó diez encuentros presenciales, además de horas de trabajo extracurricular.
Enmaracado en el Programa Provincial de Desarrollo Local y Crecimiento Educativo de Escuelas Prioritarias, el plan es análogo del modelo ideado por el Ministerio de Educación de la Nación, según el Programa Nacional de Mediación Escolar.
“El propósito fundamental de introducir la mediación en el ámbito escolar es de carácter pedagógico, fuertemente vinculado a la enseñanza, orientado a la formación de los estudiantes para la vida en democracia, en el marco de la educación en la paz y los Derechos Humanos”, detalló Benítez.
Los docentes y auxiliares pedagógicos que recibirán sus certificados hoy serán: Ana María Lencina; María del Rosario Lencina; Silvia Beatriz Navarro; Flavia Adelma López; Alejandra Samaniego; Antonia Navarro; Dalmasia Suárez; Claudia Alejandra Cantero; Silvia Ester Irigoyen; Rubén Horacio Gómez; Darío Daniel Barrios; Saúl Alberto Romero; Teodora Ortiz; Blanca Gómez; Nora Lilian Booth; Alejandra Puig; Elsa Elena Martín; Luz de los Milagros Verón; Mirtha L. Vallejos; Rita María Rojas; Marta Lorena Ojeda; Miguel Omar Breard; Orlando Roberto Barrios.