¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Vocabulario regional correntino” ordenando tiempos de identidad

Por El Litoral

Sabado, 20 de mayo de 2006 a las 21:00
“Vocabulario Regional Correntino” lleva por título el libro de Miguel Raúl López Bréard que el martes a las 20.30, se presentará en el salón de actos del Museo Histórico. Editado por Moglia Ediciones, el compendio de 186 páginas, es la resultante de un trabajo de investigación que el autor realizó para desentrañar el significado de aquellas palabras a las que recurrió para elaborar sus anteriores libros, modismos de la zona que se fueron afincando en el lenguaje, adquiriendo y considerándolo propio.
Iniciando el programa, hablará para referirse al escritor, el profesor Federico Rainero, y luego será López Bréard el que dejará constancia de esta investigación histórica que plasmó en el “Vocabulario Regional Correntino”, décimo quinto libro de su producción.
En diálogo con El Litoral, el escritor que reside en la localidad de Ituzaingó “desde siempre”, se remontó a la etapa inicial de su pasión por la historia de Ituzaingó. “Tuve que viajar a Sevilla, España, para recabar informes del archivo de Indias y al Vaticano en Roma para descubrir la huella de los jesuítas, además de archivos de la provincia y de la Nación a los que recurrí para complementar la tarea emprendida. Hasta que un día, el Doctor Augusto Raúl Cortazar, que había fundado la cátedra de Antropología Folklórica en la UBA, me aconsejó dedicarme a estudiar el hombre de la zona, al que lo tenía en la puerta de mi casa. Así fue que ya por el año 1964, comencé a viajar con un cuaderno Laprida de 200 hojas, por el Nordeste Argentino y Brasil, Paraguay y Bolivia”. De aquel camino es la resultante en libros que enriquecen la bibliografía no sólo de esta provincia y el país, sino de la República del Paraguay donde editan sus libros, fuente de valiosa consulta. “Devocionario Guaraní”, “Cantares de la Tradición Guaraní”, “Mitos Guaraníes”, “El Ñe’enga”, “Diccionario Folklórico”, y finalmente este “Vocabulario Regional Correntino”.
“En una segunda línea, como una forma de rescate de la forma de hablar nuestros paisanos, buscando la fidelidad de sus sentimientos y creencias, aparecieron los libros de cuentos: ‘Casos del Paisanaje’, ‘Añudando Lonjas’, ‘Relatos de Fogón’ y ‘Sucedidos’, editados por López y Ocruxaves (Buenos Aires), Colmegna (Santa Fe), Editorial de la UNNE, Intercontinental Editora y Criterio Ediciones (Asunción-Paraguay), y Moglia Ediciones, con el que ya llevo cinco títulos publicados”, expresó.
Generalmente de noche y sin dormir si la urgente palabra apura el teclado de la computadora, López Bréard escribe bajo el techo de una casa que cobijó a sus antepasados, desde 1886. También a la hora de la siesta y en definitiva, cuando siente la necesidad de ese recurso literario donde fue acomodando palabras que hoy ordena en este “Vocabulario...”.
“La dinámica comunicacional, estoy seguro, borrará prontamente nuestra identidad histórica. Entonces, espero que esto sirva de memoria”, dice sin ocultar que hizo un curso de Computación con chicos de entre 10 y 14 años, pero que eso le posibilitó mantener un fluido contacto con Universidades y colegas de distintas partes del mundo. De Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil. México, donde se utilizan sus libros.
“La escritura es para mi un placer que me embarulla el pensamiento”, agrega en la despedida.

Últimas noticias

PUBLICIDAD