¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

En Corrientes se harán estudios de ADN

Por El Litoral

Sabado, 20 de mayo de 2006 a las 21:00
María De Biasio, bióloga molecular.
Por primera vez en Corrientes se podrán realizar estudios de ADN, sin necesidad de remitir los casos a centros especializados que funcionan en ciudades como Buenos Aires y Córdoba. El avance en el campo de la Biología Molecular con tecnología de punta permitirá en lo que será el primer laboratorio correntino de la especialidad, el diagnóstico de patologías infecciosas y hereditarias; el pronóstico y monitoreo de la progresión de una enfermedad, como también el estudio de vínculos biológicos entre individuos, de indicios en criminología biológica e identificación de personas.
Las tareas estarán a cargo de un equipo de bioquímicos egresados de la Unne y que se especializaron en la disciplina en distintas ciudades del país. A partir de la semana que se inicia, comenzarán a trabajar en Capital con equipamiento de última generación en el laboratorio Biogenex, y mañana a la noche realizarán una ceremonia inaugural.
“Es el primer laboratorio en Corrientes para estudios de ADN y ARN”, señaló la bióloga molecular María Bárbara De Biasio, integrante del equipo de Biogenex que dialogó con El Litoral. Explicó que en el centro se podrá realizar desde un convencional análisis de sangre hasta el estudio profundo de las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN).
Asimismo, citó De Biasio, master en Biología Molecular e Ingeniería Genética, pueden hacer un monitoreo de respuesta a un tratamiento médico a enfermedades, por caso leucemia.
Se podrán investigar enfermedades congénitas de nacimiento, como la Fibriosis Quística, una de las más frecuentes en este tipo de población. Las enfermedades hereditarias pueden ser estudiadas en los individuos para saber si existen genes mutados y la probabilidad de presentar esa patología en el paciente en cuestión.
El análisis de paternidad y filiación es otra de las consultas que en mayor porcentaje se realizan en estos tipos de laboratorios.
En paralelo, el estudio molecular pude ser útil para la producción ganadera, explicaron, pues se pueden detectar genes de mejoramiento de calidad cárnica, pero también para tomar pruebas en investigaciones sobre abigeato.
El laboratorio en Corrientes funcionará en San Martín 502, mientras que mañana a las 21 se llevará acabo el acto de inauguración en Rivadavia 2374. Los integrantes del equipo son: Natalia Serrano, a cargo de Bioquímica Clínica; María Bárbara De Biasso y María Teresa Saavedra, en Bioquímica Molecular; y Gustavo Montenegro, en Toxicología de Emergencia.

Últimas noticias

PUBLICIDAD