Ricardo Francisco, más conocido por su apelativo de Pancho, visitó El Litoral para hacer público su agradecimiento a la presidencia rotaria, por este premio distintivo, cuya ceremonia, con entrada libre y gratuita, dará participación al público de ambas orillas “aunque me gustaría que la gente acerque un alimento no perecedero como colaboración para los más necesitados”, pidió con cortesía.
El presidente de Rotary Club Resistencia, Rubén Piceda y de Rotary Club Corrientes, Ángel Héctor Azeves, harán entrega del premio en la ceremonia prevista en el Guido.
Pancho Figueroa estuvo con Los Chalchaleros por espacio de 38 años, casi cuatro décadas en las que recorrió los cinco continentes y fue felicitado junto con sus compañeros, por célebres figuras como Salvador Dalí y su esposa Gala (en Barcelona) y Pablo Picasso, entre tantos. Hace seis años “Los Chalcha” se separaron, con el sentimiento de la amistad aferrado a anécdotas infinitas de compartir las rutas en giras, escenarios, intimidad de hoteles, pero también con la añoranza por la tierra propia cuando el cansancio se hizo sentir y cerró las puertas de una exitosa trayectoria. Considerado como grupo folklórico argentino de mayor resonancia en el mundo, en la cima de su carrera y con más de 50 discos grabados, “Los Chalcha” callaron sus voces, aunque de manera individual, cada uno aceptó la posibilidad de volver a escuchar ese cálido son que da el aplauso después de una presentación.
“Estuve seis meses sin tocar la guitarra, hasta que los amigos me animaron y volví, edité un disco de boleros dedicado a mi madre y fue el impulso para continuar”, dice Pancho.
El disco se llamó “También boleros” y ya con el folklore nuevamente en el repertorio, siguió con “Sólo...por cantar” y ahora presentará, en breve, el tercero, “Te dejo mi verdad”, título de un tema compuesto para su esposa.
Pancho tiene sangre correntina en sus venas, ya que sus abuelos (Mozzati y Solari) son nativos de esta provincia. Su mamá formoseña tocaba el piano y así surgieron los primeros acordes, lejos del folklore y más cerca de instrumentos como el clarinete.
Afectuoso en destacar a sus amigos de antes que perduran en este tiempo presente, Pancho menciona a Choni Andriani, Viti Parma y José Vega, la formación antigua de “Los arrieros”, grupo que formó en el año 1962 y continuó hasta 1966 que armó las valijas para ser un chalchalero.
“Nuestro estilo era muy parecido al de ellos, por eso me convocaron”, dice.
Amigos son los amigos, por eso este martes, junto a Pancho estarán Choni en bombo, Viti en guitarra y como Vega vive en Chile, lo reemplazará el Mono Taboada en guitarra.
Hace 42 años que Figueroa reside en Buenos Aires, “pero me gusta pescar y cada tanto llego hasta Paso de la Patria para despuntar mi hobbie”, señala.
TE DEJO MI VERDAD
“El teatro es un patrimonio cultural que no hay que olvidar y menos, dejar que se convierta en ruinas”. El comentario es de Pancho Figueroa que al mismo tiempo cuenta “el teatro más hermoso de Salta ahora es una playa de estacionamiento”.
El 31 de julio, Figueroa vuelve a Corrientes para actuar en el Teatro “Juan de Vera”, esta vez como solista en voz y guitarra, con tres músicos, Hernán Reinaudo en guitarra, Alberto Villafañe en bombo y Gabriel Luna en piano.
Manejando su propia agenda y con libre repertorio, Pancho sumará al folklore algo de tango y guaranias con la misma candidez de aquel fragor primero, como un zorzal que entre el chalchal del norte, siempre se hace oir para el gusto de la gente.