En cinco partes se divide la lectura y van sus títulos diciendo: “La invasora”; “Historia de amor en Wahpe-ton”; “Mensaje de adiós”; “Entre Eros y Tánatos”; “Un error indestructible” y “La muerte habla de sexo”.
Desarrollada cada una con-vocando a un anciano fraile que evoca una pasión remota nacida por la mujer de un cacique guaraní durante las guerras de Sudamérica in-mediatas a la colonia; pasa por una abogada abanderada de los derechos humanos que revela su tara sexual en una cárcel estadounidense de condenados a la silla eléctrica, recurre a su audacia narrativa que fue considerada por los españoles al otorgar el premio.
Ceballos obtuvo además los premios “Educa”, de narrativa en San José, Costa Rica; “Alberto Lista”, de relato en Sevilla, España; “Ciu-dad de Alcalá”, de narrativa y “el Accésit del Premio “Ga-briel Sijé”, de novela corta, en Alicante, España.
Revista Sapukai
Con el título de “Ajado se-millero”, la revista digital “Sapukai” abre su edición dedicada especialmente a los niños y jóvenes.
“La realidad de nuestros niños es distinta en todo el litoral, en este primer especial sobre Niñez y Jóvenes buscamos revelar en qué y para qué se trabajó día a día junto a ellos. Gran parte de las secciones de esta revista están dedicadas a ellos, pa-sando por la reflexión de Jorge Frete sobre los niños y el guaraní, la maestra An-drea Fusco y su trabajo en el Instituto de Música de la Provincia de Corrientes; el enfoque que de ellos hacen los medios gráficos a través de la mirada del periodista Gustavo Lescano”.
Además la Cooperadora que lucha contra la desnutrición infantil en Barranque-ras, “Los niños son seres hu-manos, no merecen lástima, merecen vivir en el lugar que deben vivir”, advierte el doctor Adolfo Andreotti.
En pocos días la revista sapukai.com.ar cumplirá dos años de vida. “Cuando comenzamos a trazar este camino estábamos convencidos del poder que tiene la cultura para unir todo el litoral argentino, con su historia, literatura, música y lengua”, sostiene Paulo Ferreyra.
La revista nació el 9 de enero de 2008, la presente edición es la número 16 y ya han pasado por sus páginas los principales referentes culturales de la región.
“En estos últimos meses alcanzamos las 5 mil visitas mensuales, habiendo incluso cambiado nuestra política de renovación de contenidos cada dos meses. Con un gran esfuerzo la presente edición se plasma con un nuevo diseño web. Estos cambios pueden facilitarle al lector una mejor lectura y mayor disponibilidad entre los distintos enlaces que tiene la revista”, comenta.
Sapukai.com.ar ya ha sido declarada de Interés por la Honorable Cámara de Di-putados de la Nación y de Interés Cultural por la Sub-secretaría de Cultura de la Provincia de Corrientes.