Pero del universo de firmas locales dedicadas a brindar servicios de fiesta, hay sólo un puñado dedicada a cubrir las recepciones de los colegios más populosos de la ciudad de Corrientes: estas son Casa Bravo, Yapiré, Starligth y LeTroupe.
Los servicios esenciales son siempre los mismos: música a cargo de un deejay, la iluminación y la estructura correspondiente; pasarela para que desfilen los egresados con su acompañante, seguridad dentro y fuera del recinto, y además la filmación del evento. Para los egresados, sus acompañantes y personas interesadas, se agrega un servicio de caterting, opcional para invitados, para amenizar la velada con una cena, previa a la fiesta.
En la ciudad, los lugares en donde realizar este tipo de fiestas, no abundan. Generalmente todas las recepciones y cenas se realizan en lugares como el ex Regimiento, el Tenis Club, el playón del Club Regatas, y este año se sumó el playón y la terraza de Boca Unidos. Pero el Hogar Escuela es el lugar más codiciado por los estudiantes, por su tamaño y accesos.
En dicha casa de estudios pueden caber unas 3 mil personas. Todos los años es concesionada por una sola empresa. Este año la ganó Casa Bravo. Es por ello que dicha organización se adjudicó la organización de las recepciones más concurridas.
Las empresas ofrecen sus servicios en las escuelas con los precios y costos respectivos y son los alumnos quienes optan democráticamente por cuál será la organizadora de sus eventos. Este diario no pudo acceder al valor total de los eventos, dato celosamente custodiado por organizadores y directivos escolares.
No obstante, en el caso de las escuelas públicas, los alumnos no pagan el total de la fiesta. La mayoría del dinero corre por cuenta de la Cooperadora, y el resto lo financian los alumnos. Esto último depende del dinero con el que cuente Cooperadora. En los colegios privados, que no cuentan con esta institución, el costo total corre exclusivamente por cuenta de los alumnos.
Las principales ganancias de los organizadores devienen del costo de las entradas y de la venta las bebidas. Las entradas en puerta cuestan en promedio 30 pesos, mientras que las anticipadas se pueden conseguir a la mitad. Las bebidas, en tanto, pueden conseguirse al doble o en algunos casos al triple del costo que representa en cualquier local comercial. Pero tampoco hay datos concretos. Estos hacen a la esencia del negocio que los organizadores se cuidan de brindar.
Lo que se viene
En este marco, Corrientes se prepara para contener al grueso de las fiestas de egresados con el anuncio de mayores controles. Sucede que la cosa recién está comenzando y ya se registraron hechos de violencia sobre los cuales la Policía pretende tomar el control.
Es así que a partir de mañana el Hogar Escuela será -como todos los años-, el escenario más utilizado. Pero a diferencia de otros años, con un cronograma todavía más cargado, ya que si bien es común que se realicen allí las recepciones de colegios populosos como el Normal y Nacional, este año se le sumarán colegios técnicos y de barrios periféricos, toda una novedad para el lugar.
A partir de este fin de semana, entonces, el Hogar Escuela no tendrá descanso. Y hasta el 22 de este mes, todos los días, allí realizarán su fiesta varios colegios.
Mañana se realizará la cena del Comercio. El viernes, la recepción del Instituto de Misericordia, y el sábado, la de la Escuela “Normal”.
A partir de próxima semana, del 13 al 17, realizarán sus cenas de egreso los colegios Liceo, Nacional General San Martín, Monseñor Robineau y el Regional Manuel Estrada. Y del 18 al 22, se realizarán las recepciones del Nacional, Comercio, Robineau, Regional, Juana Manso y Leloir. Todo bajo la organización de Casa Bravo.
Yapiré, organiza sus fiestas en Boca Unidos. Es ahí donde se espera las recepciones del Colegio Pio XI, el 11, la del Colegio Informático, el 16 y de la Industrial ‘Bernardino Rivadavia‘, el jueves 17..