El pedido será analizado pero en base a una serie de informes que los técnicos económicos requerirán al Ministerio de Salud Pú-blica, cartera estatal que ha seguido en detalle el cambio de hábito que han provocado las medidas adoptadas por la proliferación de casos de influenza A. Fue lo que informó ayer el propio ministro Sergio Tressens, quien aseguró que cualquier diferimiento o medida de flexibilización que tome que el Gobier-no resultará de un estudio pleno, en el entendimiento de que todo el sector comercial no vivió del mismo modo los efectos de la emergencia.
Según dijo Tressens, no tiene información de que la gripe A haya producido una baja en la actividad comercial. Por lo tanto, adelantó que solicitará al Ministerio de Salud un informe que detalle los comercios que han sido afectados con las restricciones. “Vere-mos qué locales fueron afectados y cómo, y después evaluaremos si hay retribuciones”, dijo.
Para el ministro, el comercio es un universo de proporciones enormes que lo integran desde vendedores de ropa hasta farmacéuticos. Ese solo ejemplo sirve para fundamentar que no todo el comercio pasó por la mis-ma situación como consecuencia de la emergencia, graficaron desde Hacienda tras las declaraciones del funcionario.
No obstante, Tressens no se mostró en contra del pedido, pero dijo que lo evaluará. “La Asociación (por Apicc) entregó una nota con cinco puntos (diferimiento de pagos, plan de regularización fiscal, líneas de créditos blandos, diferimiento de tributos nacionales y blanqueo de capitales). “Lo de los impuestos provinciales lo analizaremos; los otros tres ya se instrumentaron, y el quinto es un pedido de adhesión a la ley de blanqueos que po-co tiene que ver con los efectos de la emergencia”, dijo el ministro.
Además, "no tengo información acerca de que bajó la recaudación por el tema de la gripe A. Sí existe un descenso general por la crisis global. Por eso, si hay caída de recaudación por la gripe A, a mi no me consta", remarcó.
No obstante reiteró que estudiará la alternativa de diferir los vencimientos para co-merciantes locales. “El pedido se resolverá al tener toda la información y podamos analizar el impacto", señaló.
En contacto con la prensa, el ministro de Hacienda también precisó que la recaudación interanual por el Impuesto Inmobiliario Rural ha caído en un 40 por ciento. “El sector agropecuario ha tenido muchos problemas y decidimos ayudarlos, pero hay varios aspectos de la emergencia que implican consecuencias como una baja en la recaudación de este impuesto. Los productores por suerte entienden que a esto se debe el estancamiento de ciertas obras”.
También habló de la posibilidad de encarrilar las conversaciones con el Estado Na-cional. Si se da, dijo, se conformará una agenda en la que estarán presentes temas como “los envíos de coparticipación y el destrabe de gestiones demoradas que en algunos casos implica sólo la firma de un funcionario”.
“Estará también el tema de los fondos del IPS, del Invico, de Salto Grande, pero principalmente la refinanciación de la deuda de Corrientes, entre otras cosas el PAF 2009”.
“Si la Nación cumple y refinancia la deuda de Corrientes, no estará en riesgo el equilibrio fiscal. Estamos en un equilibrio fiscal y aspiramos a cerrar así este ejercicio. Pero obvio que eso se definirá con el comportamiento de la recaudación propia y de la co-participación. Nosotros tenemos por objetivo político cumplir con los parámetros de responsabilidad fiscal, pero para ello es necesario que la Nación refinancie la deuda de Corrientes”, terminó.