6
Son los fotógrafos que brindaron sus imágenes para que sean incluidas en el libro.
5
Capítulos tiene la edición: Paisajes; Fauna y Flora; la Vida en los Esteros; el Iberá en Detalles; y el Fenómeno Turístico.
EL DATO:
El autor del libro “Iberá en Imágenes”, Oscar Iriani es contador y oriundo de La Plata. Desde hace más de 7 años visita la Reserva Provincial del Iberá y se reconoce un amante de ese lugar. Además, es miembro de la ONG “Naturaleza para el Futuro”.
El salón de un hotel de la capital de Corrientes colmado fue el marco que tuvo ayer la presentación del DVD y el libro “Imágenes del Iberá”. Funcionarios provinciales, agentes de viajes, estudiantes y medios de prensa, fueron testigo de un momento “especial y muy esperado”, como dijo el subsecretario de Turismo de la provincia, Facundo Palma.
El libro es autoría de Oscar Iriani, miembro de la Fundación Naturaleza para el Futuro, quien se encargó de compilar las fotografías durante dos años. Por otro lado, la dirección y guión del DVD es de Marcelo Viñas; dura 52 minutos. Ambas obras fueron realizadas con el financiamiento del Gobierno de Corrientes, a través de la Secretaría de Planeamiento a cargo de Gabriela Basualdo, quien también estuvo ayer en el acto.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del subsecretario Palma. “Estoy muy contento de que haya llegado este gran día, deseamos que este material bibliográfico de los Esteros del Ibera sea de gran utilidad para todos, ya que es una muy buena forma de promocionar este lugar tan requerido por los turistas. No solo servirá para mostrarle a los visitantes las bellezas naturales con la que cuenta corrientes sino que también es de gran ayuda y aporte para difundir y transmitir lo que tenemos cuando participamos de ferias, eventos y viajamos al interior y a distintos puntos del país”.
Luego fue el turno de Sergio Zajarevich, director de Recursos Naturales de la provincia. El funcionario comentó que tanto el libro como el DVD son un fiel reflejo de todo el potencial que hay en el Iberá.
Finalmente, el autor Oscar Iriani tuvo a su cargo la presentación formal de la obra. Fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia pues a través de sus palabras dejó reflejado que los esteros correntinos son mucho más que agua y animales sueltos. “En Corrientes volví a sentir que tengo amigos”, resaltó el contador platense.
Luego de un video introductorio, Iriani sintetizó el contenido del libro. “Se trata de una obra de cinco capítulos donde se ven fotografías de paisajes del Iberá; la fauna y flora donde se pueden observar las cuatro especies que son monumentos naturales y viven aquí. También hay un capítulo dedicado a la vida en los esteros: se trata de un fascinante encuentro entre cultura y naturaleza”, remarcó.
Asimismo, recordó que hay otro capítulo dedicado al fenómeno turístico. En ese momento, rescató que en el Iberá “aumentó mucho y bien. Porque pueden llegar miles de visitantes pero no se tiene la infraestructura para atenderlos. Aquí tienen calidad y lograron darle valor agregado a esta oferta turística que es el Iberá”, comentó Iriani.