El número: $80
es el arancel que debe abonarse en algunas de las páginas para poder seguir en contacto con otros usuarios.
Las historias de personas que conocen a sus parejas y se enamoran a través de internet ya no son novedad. Los servicios de correo electrónico, mensajería instantánea, las redes sociales y las páginas especialmente diseñadas para solteros fueron las herramientas fundamentales para este fenómeno, ya que facilitan el contacto de los que están en la búsqueda.
En Corrientes, sólo uno de los portales de búsqueda de parejas tiene más de 80 mil usuarios. La cifra experimentó un sostenido crecimiento durante los últimos años y aseguran que en la provincia se anotan mayoritariamente hombres jóvenes de entre 25 y 45 años, con formación académica y que buscan una relación seria y estable.
Al tener que lidiar con herramientas informáticas, el acceso a la búsqueda de pareja por internet está más popularizado en personas jóvenes, que están más familiarizadas con la computadora y con el funcionamiento de Internet. Sin embargo, en el último tiempo se ha detectado un aumento de la cantidad de usuarios de más de 46 años.
“El 37% de los usuarios que tenemos inscriptos de Corrientes tiene más de 46 años”, aseguró a El Litoral el CEO para Latinoamérica del portal para la búsqueda de parejas Match, Claudio Gandelman. En total, hay más de 80 mil perfiles activos que corresponden a Corrientes, que se crearon durante los últimos 6 años, desde que la empresa se instaló en el país, donde ya suma más de 4 millones de usuarios.
Pero no sólo los sitios de búsqueda de pareja sirven para encontrar el amor. Una de las redes sociales más populares durante los últimos años, Facebook, también permite a las personas encontrarse con potenciales compañeros de vida, ya sea reencontrando a gente del pasado o generando nuevos vínculos.
Gandelman, sin embargo, diferenció a la página que representa por el tipo de servicio que brinda. “En los sitios como Match el objetivo es claro: se busca una pareja. En otras redes sociales se comparte información con familiares o compañeros de trabajo, pero acá exclusivamente se está en contacto con gente que quiere lo mismo”, aseguró.
En cuanto a qué buscan las personas que apelan a estos sitios, el referente de la compañía aseguró que son “relaciones estables, con parejas a largo plazo”. Con respecto al perfil del usuario, detalló que cerca del 60% son hombres que tienen entre 25 y 45 años y que tienen un nivel educacional alto.
Otra de las diferencias entre las redes sociales públicas es el costo. Para crear una cuenta en Facebook o Twitter, sólo se necesita una computadora y conexión a Internet, ya que no tienen costo económico para inscribirse. En sitios como Match, el acceso también es gratuito, pero para seguir en contacto con la persona que se conoce se debe pagar un arancel.
“El perfil se crea con un apodo y se incluyen las características generales de la persona, lo que está buscando y una fotografía. El costo para seguir en contacto es de 79,90 pesos, que es menos que lo que sale una cena, así que es conveniente en todos los sentidos”, señaló Gandelman, al tiempo que aclaró que los perfiles no son públicos y que sólo pueden verlos los usuarios registrados.