239.552 turistas visitaron Ituzaingó entre el 15 de diciembre y la primera quincena de febrero.
EL DATO
Entre 2009 y 2010 el sector privado invirtió en Ituzaingó más de $10 millones en nuevos hoteles y en reformas o ampliaciones en los distintos complejos de cabañas, hoteles, bungalows y comedores.
Cumplida la primera quincena de febrero, la ciudad de Ituzaingó se consolida como uno de los puntos turísticos del verano de Corrientes, con casi 240 mil visitantes desde mediados de diciembre. La mayoría de los turistas llegó desde Misiones, Chaco y Corrientes, aunque también hubo una destacada afluencia de personas provenientes del NOA. Playas, pesca deportiva, el portal Norte al Iberá y la central hidroeléctrica de Yacyretá, los principales atractivos de la ciudad del Norte provincial.
Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ituzaingó, hasta el recambio turístico de ayer ingresaron a esa ciudad 239.552 turistas, contabilizados desde mediados del mes de diciembre. Se trata de una cifra récord para la localidad, que año a año se consolida como uno de los puntos de referencia del turismo del NEA.
En este sentido, desde el área turística del Municipio informaron que las cifras corresponden al Registro de los Alojamientos instrumentado. Los relevamientos señalan que los visitantes llegaron desde diferentes partes del país, aunque predominaron como núcleo las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe e interior de Corrientes, en ese orden. Asimismo, se registraron familias y grupos de jóvenes que llegaron desde Buenos Aires y Entre Ríos, aunque esta temporada se destacó nuevamente la región del NOA, cuyas provincias de mayor afluencia fueron Salta, Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero.
En cuanto a los turistas extranjeros, la Secretaría de Turismo informó que se destacó la concurrencia de visitantes del Paraguay y Brasil, en mayor escala que años anteriores, atraídos por la pesca, la represa hidroeléctrica Yacyretá y las playas. Asimismo, pero en menor medida, a Ituzaingó llegaron turistas extranjeros desde América del Norte y Europa, quienes buscaban información acerca de los Esteros del Ibera y Yacyretá.
La demanda se caracterizó en mayor porcentaje por grupos de adolescentes -en mayor escala varones- los cuales permanecieron en la ciudad como mínimo entre 5 a 7 días, marcando un importante ascenso en cuanto al número de estadía en comparación a la temporada anterior. En cuanto a los grupos familiares, llegaron en menor escala pero con mayor margen de estadía: entre 5 y 10 días.
La cartera turística local informó que el tipo de alojamiento más solicitado fueron los hoteles, seguidos por cabañas y campings. En todos los casos se registraron una variación de ocupación en mayor escala los fines de semana, registrándose una saturación de los mismos a partir del día jueves de cada semana principalmente en el mes de enero.
“De paso”
Ituzaingó también registró una marcada presencia de turistas “de paso”, quienes pernoctan en Ituzaingó y siguen el recorrido hacia las Cataratas del Iguazú, o bien regresan desde dicho lugar, aprovechando la estadía en la ciudad correntina para conocer la represa hidroeléctrica Yacyretá, playas, los Esteros del Iberá, y además pueden participar de actividades socioculturales programadas al aire libre, de los cuales muchos optaban por hospedarse un par de días.
Además de la represa de Yacyretá, las extensas playas sobre el río Paraná, el portal Norte a los Esteros del Iberá y las alternativas para la pesca deportiva, como productos primarios en materia turística, la Secretaría de Turismo y el Municipio de Ituzaingó organizaron distintos espectáculos al aire libre, como festivales musicales, paseos de artesanos y actividades culturales. Además, durante enero se desarrollaron los carnavales, que contaron con una importante concurrencia en el corsódromo montado sobre la avenida 9 de Julio.