Resolver la superposición de límites que existe sobre las islas que están en el río Paraná, a la altura de Goya y Esquina, es el objetivo por el cual están trabajando Santa Fe y Corrientes. El primer en-cuentro se realizó en la vecina provincia, el 8 de noviembre y días atrás, fue en la capital correntina. En ese marco, lograron definir que el área en litigio es de 10 mil hectáreas, las cuales pretenden dividirse en partes iguales. Esto se concretaría en el primer trimestre del año venidero.
“Es un avance muy importante. Ahora resta que en febrero o marzo se reúnan los técnicos y definan la delimitación para saber con certeza que queda incluido en cada jurisdicción”, afirmó a El Litoral, el administrador general de Instituto Corren-tino del Agua y el Ambiente (Icaa), Mario Rujana. Ha-ciendo referencia al litigio que se generó entre las dos provincias debido a que existen islas que están en el río Paraná, a la altura de Goya y Esquina, sobre las cuales no existen precisiones de si son santafesinas o correntinas.
“Esta cuestión tiene por lo menos 30 años y ahora por primera vez vamos a llegar a un acuerdo”, remarcó Ru-jana. Tras lo cual precisó que “ahora se determinó que son 10 mil hectáreas las que están con una delimitación indefinida y que el reparto será, cinco mil para Santa Fe y la otra mitad para Co-rrientes”.
Dentro de esa amplia zona, existen islas privadas y fiscales, que en el caso de éstas últimas son arrendadas por el Gobierno correntino y dados en guarda por el santafesino.
“La idea es generar la menor cantidad de inconvenientes con los particulares que inclusive ya están tributando en algunas de las dos jurisdicciones”, comentó el administrador del Icaa.
Seguidamente, anticipó que en febrero o marzo del año próximo, se reunirán los técnicos de ambas provincias para precisar cuáles son las islas que le tocarán a cada provincia.
Por último, recordó que de la reunión de trabajo que se realizó en la Capital correntina participaron tanto funcionarios del Icaa como del Servicio de Catastro e Infor-mación Territorial (Scit), más precisamente el administrador, Carlos Tonini, el jefe de Asesoría Legal, Ro-drigo Gabriel Macías y el auxiliar técnico Luis Vega.