La bandera argentina nació el 27 de febrero de 1812 mientras se gestaban los aires de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La bandera argentina no fue el primer símbolo patrio, ya existían las es-carapelas que se usaban continuamente en este período; la primera vez que esta bandera se izó, fue en la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy encontramos el Obelisco como monumento recordatorio; este suceso tuvo lugar el 23 de agosto de 1812.
En esa oportunidad Belgrano establece un par de baterías de artillería llamadas Libertad e Independencia en ambas orillas del río Paraná, próximas a la entonces pequeña población conocida como Villa de El Rosario (la actual ciudad de Rosario). En esa misma fecha, 27 de febrero de 1812 a las seis y media de la tarde, en solemne ce-remonia Belgrano dispone que sea por vez primera enarbolada la bandera de su creación.
Al año siguiente, el 20 de febrero de 1813 se produce la batalla de Salta, en la cual Belgrano logró un triunfo completo. Esta es la primera batalla que es presidida por la bandera argentina. Un ejemplo del posible diseño original de la bandera de Belgrano son las dos encontradas en la iglesia parroquial de la localidad de Macha, actual Bo-livia. Tales banderas datan de fines del año 1812 y eran las usadas por las tropas patriotas directamente comandadas por Belgrano. Una de ellas (que ha quedado en poder de Bolivia) tiene la franja central de color azul-celeste y las otras dos blancas, es decir, con colores invertidos al actual, conservada ac-tualmente en Bolivia. La otra es ya prácticamente el mismo diseño que se oficializó como bandera menor en 1816.
Los colores de las banderas de Ma-cha son en efecto blanco y azul-celeste, aunque desteñidos por la acción del tiempo y el clima.
En 1813 Manuel Belgrano donó al pueblo de Jujuy una bandera con el es-cudo de la Asamblea del Año XIII. Esto ha provocado un equívoco, ya que se supuso que se trataba de la primera bandera nacional argentina.
En la actualidad el diseño de dicha bandera llamada “Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil” es el de la bandera provincial de Jujuy. La bandera bicolor de franjas verticales, que se dice usada por Belgrano, no fue una bandera sino un gallardete utilizado por el Ejército del Norte.
Por su parte, en 1817 José de San Martín, inspirado por Belgrano, hizo confeccionar para el ejército de su campaña emancipadora la llamada Bandera de Los Andes, gallardete cuyo diseño es el que adoptó la provincia de Mendoza para su bandera.
La bandera argentina no fue legalizada por un largo período, de todas maneras la Asamblea del año XIII promovió en secreto su uso pero no dictó normas escritas para éste. Recién tras la declaración de la independencia en 1816, dicha bandera fue adoptada como símbolo patrio por el Congreso el 20 de Julio de ese mismo año, agregándole 2 años más tarde, 1818, el ya conocido dibujo del Sol.
En 1938, el presidente de la Nación, Roberto Ortiz, dictó la ley 12.361 que conmemoraba el 20 de junio como día de la bandera y por ende se declaraba feriado nacional, homenajeando a Manuel Belgrano, quien había fallecido el 20 de junio de 1820.
El general Manuel Belgrano realizó lo que se conoce hoy como “jura a la bandera argentina”, el 27 de febrero de 1812 sobre las barrancas del río.
Al atardecer de ese día, el general recorrió las líneas de sus tropas y se dirigió hacia ellas diciéndoles lo importante que era el símbolo que estaban defendiendo y que por ende se debía jurar lealtad hacia él; la bandera argentina debía ser siempre una motivación para defender los intereses y bienes del país. Este juramento se ha trasladado actualmente a las escuelas; en 4to. grado, los estudiantes juran lealtad a su patria como lo hicieron aquellos soldados en su momento; prometen respetarla, quererla, defenderla, como así hacerlo con su nación.
Este emblema está compuesto por tres franjas de igual tamaño, la inferior, la superior, ambas de colores celestes, mientras que la central posee el color blanco; el Sol amarillo, que actualmente es de uso corriente, antes era utilizado en las banderas argentina destinadas a flamear en conflictos militares. Las medidas oficiales son: 1,40 m de largo x 0,90 m de alto.