¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

[Discografía] Poquita Ropa (2010)

Por El Litoral

Sabado, 14 de abril de 2012 a las 01:00
Poquita Ropa (2010)
Canciones

Estas son las canciones que salen en este álbum:
1. «Vida»   5:15
2. «Marta»   5:51
3. «Aleluya»   4:21
4. «Soledad Enamorada»   4:23
5. «Que Voy a Hacer Conmigo»       3:49
6. «Escribir una Canción»   4:33
7. «Usted»       3:18
8. «Puente (acoustic)»   4:46
9. «Todo Estará Bien»   3:30
10. «Mi País»   4:28
11. «Por Tanto Amarte»   5:32
12. «Puente»   8:29

iTunes Bonus Track

13. «Estas Ganas de Llorar»   3:45

Historia

Después del lanzamiento de su álbum Quinto piso y su gira que lo llevó a recorrer latinoamérica, Ricardo Arjona vuelve con Poquita ropa, el decimoquinto disco de su carrera en el que el artista guatemalteco se despoja de todo y propone una música más ligera. El álbum de Arjona contiene letras más profundas y de mucha reflexión.

Desde su lanzamiento, Poquita ropa ha logrado el primer puesto de ventas en tiendas digitales de México y Estados Unidos.

Arjona, quien define a Poquita ropa como el álbum que siempre quiso hacer, explica que el nombre del disco nace con la intención de que todas las canciones fueran grabadas con la cantidad mínima de instrumentos.

“La poquita ropa viene de las canciones, que vienen con ligeras de prendas y son como las mujeres que se ponen cosas encima y se preocupan tanto por eso, al punto que se les olvida que entre menos ropa, más belleza”, asegura el cantautor que ahora luce barba y el cabello corto.

El disco tiene doce canciones, que incluye una versión acústica de Puente, su primer sencillo. Fiel a su estilo, todas las canciones cuentan historias cotidianas de este mundo en el que habitamos.

Una de ellas es Puente, cuya versión original tiene arreglos de salsa, son cubano y rap.

"El tema relata cómo viven los inmigrantes, aquellas personas que salen de su país, en busca de nuevas oportunidades”, asegura el intérprete de Mujeres y Minutos.

La melodía cuenta con un video musical, el cual estuvo bajo la dirección del argentino Joaquín Cambre, con quien ya trabajó en el clip Sin ti, sin mí.

“Puente cuenta una historia que se repite en escenarios y realidades opuestas. Muestra a dos niños exactamente iguales. Uno vive en un hotel abandonado en la playa y el otro en un edificio de la gran ciudad, sin embargo los dos están solos. Miami y La Habana son esos dos chicos que están metidos en su mundo y que sólo pueden salir cuando deciden ir al encuentro el uno con el otro”, explica Cambre sobre el video.

Otra de las melodías que se desprenden del disco es Vida. Canción que el artista define como “un tema autobiográfico y con una enorme dosis de la vida de mi viejo dentro de esta historia”.

Marta es una melodía que tiene “pinceladas de una historia pasada vivida en Buenos Aires con una stripper”; mientras que, Mi país retrata “la historia de alguien que salió de su país y buscó la vida en otro lado”.

Aleluya, Soledad enamorada, Que voy a hacer conmigo, Escribir una canción, Por tanto amarte, Todo estará bien y Usted complementan el material.

El disco fue grabado en diversos estudios de Nueva York, Los Ángeles y México, junto con los músicos Matt Rollins, Lee Levin, Brian Lang, entre otros. Mientras que la producción estuvo a cargo del propio Arjona y Dan Warner, quien ya trabajó con artistas como Celine Dion, Shakira y Christina Aguilera.

Arjona relata que la creación del álbum inició como siempre empiezan las canciones. “A pulso de guitarra o golpeando el piano en busca desesperada de la canción más importante del universo”, indica.

El mismo artista ha revelado que a diferencia de otros discos, donde las canciones pasan por un proceso en el que se les pone "cuanto adorno sea necesario", en esta ocasión las canciones se quedaron casi como fueron creadas.

“Se les agregó sólo lo que a ellas les seguía pareciendo lo suficientemente cómodo como para desplazarse por ahí, casi de manera desnuda y sin complejos. Suena fácil, pero el proceso fue difícil porque había que convencer a todo el equipo que participó, que las canciones debían quedarse así y que no había que sumarle más cosas”, añade el cantautor, quien en 1985 debutó con Déjame decir que te amo, tras salir de la universidad.

El intérprete sostiene que después de escuchar cómo quedó Poquita ropa, llegó a la conclusión de que el nombre del álbum es el bautizo más importante que ha hecho en su vida, “quizás porque nunca supe darle a ningún disco el nombre justo que se merecía”.

Nombre

No veremos a Ricardo con poquita ropa sino que el dice que es por lo siguiente

"En la poquita ropa de las cosas, habita la belleza básica, cansada del disimulo de su magnitud por culpa del exceso de las prendas".

Arjona

Todo empezó como empiezan siempre las canciones. A pulso de guitarra o golpeando el piano en busca desesperada de la canción más importante del universo. Dicho sea de paso. El autor no advierte que su canción no es la más importante de todos los tiempos hasta que baja de la nube y se da cuenta que sólo será la mejor canción que uno escribió mientras termina la siguiente. Lo cierto es que terminadas las canciones a uno y a los cómplices de los discos les da por ponerles encima cuanto adorno creen necesario. Sección de cuerdas para solemnizar el estribillo, percusiones para acompañar los versos, guitarra eléctrica para potenciar, acústica para acompañar, batería para la fuerza, bajo para que amarre y así súmele usted los etcéteras. Lo cierto es que al final del camino, en muchos de los casos, suelen quedar canciones incómodas. Como quinceañera el día de su fiesta. Despampanante entre tanto adorno pero con dificultades de defenderse sola cuando anda por ahí.

Así es que esta vez las canciones se quedaron casi como nacieron, y se les agregó sólo lo que a ellas les seguía pareciendo lo suficientemente cómodo como para desplazarse por ahí casi de manera desnuda y sin complejos. Suena fácil pero el proceso fue muy difícil. Primero porque había que convencer a todo el sequito de gente talentosa que participó, que las canciones debían quedarse así y que no había que sumarle más cosas. Fácil es decirlo, difícil es convencerlos a todos porque siempre hay alguien que tiene una idea brillante que le viene como anillo al dedo a la canción. Hoy, este disco después de escucharlo y escucharlo llegó a la conclusión de que su nombre es el bautizo más importante que hice en mi vida, quizás porque nunca supe darle a ningún disco el nombre justo que se merecía. Con Poquita Ropa las canciones se sienten bien y yo mejor porque era el disco que quise hacer desde siempre. Además

"En la poquita ropa de las cosas, habita la belleza básica, cansada del disimulo de su magnitud, por culpa del exceso de las prendas".

Arjona

Certificaciones

A tan sólo horas de su lanzamiento, ha conseguido Disco de Platino en Argentina, mientras que en Colombia, Chile, Venezuela, Estados Unidos y Puerto Rico, con Disco de Oro.1

Últimas noticias

PUBLICIDAD