Desde mediados de 1968, Roberto Gómez Bolaños actuaba en un espacio (creado por él mismo), Los Supergenios de la Mesa Cuadrada, dentro del programa Sábados de la Fortuna, el cual se transmitía en Televisión Independiente de México Canal 8. Dicho espacio contaba con las actuaciones del mismo Chespirito (El Chavo), Rubén Aguirre "El Shory" (El Profesor Jirafales), Ramón Valdés (Don Ramon) y María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina). A partir de 1970, fue convertido en un programa semanal llamado "Chespirito".
El programa mostraba los primeros pasos a dar por parte del humor propio de Chespirito con personajes ya desarrollados por él y su elenco. Sin embargo, durante los primeros meses de 1971, Los Supergenios de la Mesa Cuadrada proponía cierto ápice de burla y desazón en los habitantes del espéctaculo mexicano, debido al fuerte contenido en el cual se desarrollaban los chistes y burlas que envolvían a actores, productores, escritores y diferentes personajes del medio artístico. Es así que, a mediados de ese año, deja de realizarse.
El programa Chespirito continuó con diversos segmentos cómicos, entre los cuáles destacaban El Chapulín Colorado, Los Caquitos, Los Chifladitos, Doctor Chapatín y El Chavo. Para mediados de 1973 se cancela el programa y se da paso a las series independientes El Chapulín Colorado y El Chavo.
Después de que El Chapulín Colorado y El Chavo tuviesen su final en 1979 y en 1980, respectivamente, se decide renovar el concepto de la serie original de la década de los 70's. Se adicionan nuevos personajes, además de las parodias de Chaplin y El Gordo y el Flaco, pero manteniendo siempre el tipo de humor y el estilo del programa.
En enero de 1980, el programa Chespirito inicia su transmisión, contando en el elenco con: Florinda Meza (Doña Florinda y La Popis), Rubén Aguirre (El Profesor Jirafales), Édgar Vivar (El Sr. Barriga y Ñoño), Angelines Fernández (Doña Cleotilde, La bruja del 71) , Raúl "Chato" Padilla (Jaimito El Cartero), Horacio Gómez (Godinez), María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina y Doña Nieves), y el propio Roberto Gómez Bolaños (El Chavo). Padilla sólo se mantuvo en el programa por muy poco tiempo, partiendo del elenco poco después. Durante la segunda mitad de la temporada de 1980, Benny Ibarra, cantante del grupo de rock Los Yaki y padre del cantante pop Benny, aparece continuamente en los sketches del programa.
En 1981, Ramón Valdés (Don Ramon) vuelve a formar parte del elenco de Chespirito, volviendo a participar en El Chavo, como Don Ramón, y en El Chapulín Colorado, como Súper Sam, de igual manera participó en otros segmentos cómicos (a excepción de La Chicharra y la parodia de El Gordo y el Flaco). Para esta temporada la participación de Benny Ibarra no cuenta. Valdés se mantuvo incorporado al elenco desde marzo de 1981 hasta enero de 1982 ,pero apesar de ello el seguia apareciendo en algunos capitulos de 1982 y 1983 logicamente eran programas retransmitidos, ya que la gente pedia que apareciera Valdes. Después de esto, no volvería a actuar más en ningún proyecto de Chespirito (nadie sabe por qué, pero algunos aseguran que es debido a su enfermedad).
Para 1982, el programa continuaba sus temporadas, ya sin las risas de fondo, que fueron reemplazadas por tonadas de ligera ocasión. Para ese mismo año regresaba Raúl "Chato" Padilla, al elenco, manteniénsode definitivamente en el. Benny Ibarra, volvió a actuar en el programa, pero solo en el remake de "Los Piratas", en el sketche de El Chapulín Colorado, También como el Sr. Hurtado en el El Chavo.
En 1984, Roberto Gómez Fernández , hijo de Chespirito, se convertiría en actor recurrente del programa.
De 1985 al 1989, a las tonadas empleadas en el programa se les únen otras melodías de fondo de Fantasías animadas de ayer y hoy, Gasparín, El Pájaro Loco, que llegan a ser escuchadas durante gran parte del programa.
En 1986, Roberto Gómez Fernández se convierte en productor del programa, junto con Horacio Gómez, quien sólo se limitaría a actuar como Godínez en El Chavo (y otras apariciones espóradicas).
Desde 1987, y hasta el final de la serie, se aumentó la frecuencia de varios actores invitados que desarrollaban diversos papeles, según la trama del episodio. También en 1987, el Chavo del Ocho y el Chapulín Colorado, dejan de tener importancia para el programa; pues el sketch de los Caquitos, toma más importancia y cambios en la trama, haciendo que Roberto Gómez Bolaños se enfoque más en el dicho segmento, y en los otros sketches, (El Chavo y el Chapulín, principalmente) siendo más repeticiones y regrabaciones que nuevos episodios, frecuentandose menos en el programa.
El 9 de agosto de 1988, Ramón Valdés (Don Ramon) fallece siendo víctima de cáncer de estómago, y después de una larga agonía en un hospital. El duelo llega a ser más que evidente para los actores del elenco y, a pesar de que Chespirito no asistió al funeral, los demás actores sí otorgaron el pésame a la familia, tales como Carlos Villagran (Quico), Édgar Vivar (El Sr. Barriga y Ñoño), Rubén Aguirre (El Profesor Jirafales) y Angelines Fernández (Doña Cleotilde, La bruja del 71). María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina y Doña Nieves), se lamenta del hecho del no haber estado con el en sus ultimos momentos de vida.
En 1991, Florinda Meza (Doña Florinda y La Popis) se retira del elenco de chespirito por unos meses para protagonizar la telenovela Milagro y magia después de terminar las grabaciones de la telenovela vuelve a formar parte del elenco de Chespirito.
En 1992, finalizaron las grabaciones de El Chavo, dado a que Chespirito declaró que no le parecía ético continuar interpretando a un niño de 8 años. Además, Édgar Vivar (El Sr. Barriga y Ñoño) abandona la serie temporalmente, ese mismo año, debido a problemas en torno a su obesidad.
En 1993, el programa recibe un nuevo diseño para seguir adelante. Este año finalizan las grabaciones de El Chapulín Colorado y, es en esta etapa, donde Angelines Fernández (Doña Cleotilde, La bruja del 71) cumple su ciclo como actriz, se retira del elenco. Aparte de ello se retira por su enfermedad que le impedia seguir actuando.
En 1994, se retoma el segmento cómico Ciudadano Gómez, Raúl "Chato" Padilla (Jaimito El Cartero) se retira del elenco, falleciendo el 3 de febrero de ese año. Al mes siguiente, el 25 de marzo, Angelines Fernández (Doña Cleotilde, La bruja del 71)también fallece, como consecuencia de su adicción al tabaco, enlutando de nuevo al elenco. Sin Padilla, la interpretación de Los Caquitos deja de tener como escenario a la Delegación de Policía.
En 1995, Televisa decide retirar toda la barra de comedias de su horario estelar, y el programa comenzaría a ser transmitido sólo los fines de semana. Por un cambio tan brusco (que no llegó a darse) Gómez Bolaños decidió retirar su programa estando sólo a unos días de cumplir 25 largos años de haberse iniciado la emisión.
FUENTE