Las terapias alternativas cada vez tienen más espacio. Una de ellas, el reiki, está dentro de las disciplinas que llegaron de Japón para quedarse en la Argentina. Reiki es un sistema de crecimiento espiritual y sanación natural creado por Mikau Usui, un médico japonés del siglo XIX que retomó esta práctica ancestral.
La palabra Reiki significa “energía vital universal”, y las sílabas Rei (universal) y Ki (espíritu, energía o fuerza vital) usadas juntas pueden significar iluminación. “Debe ser utilizado como una medicina complementaria, esto significa que el paciente no debe sustituir el tratamiento médico recetado por el doctor”, aclaró el maestro Ernesto Montiel, que desde 2004, lleva adelante esta práctica en Corrientes.
¿Qué es el Reiki?
El Reiki es un sistema de autosanación y reequilibrio bioenergético mediante la transmisión de la energía Universal curativa a través de la imposición de manos. El refundador del Reiki, el japonés Mikao Usui, definió al método como “el arte secreto de invitar a la felicidad para la salud del cuerpo y la mente”. En Occidente se considera a la práctica como una energía vital universal. Se basa en los principios que la inteligencia que vive en cada una de las personas y en que cada partícula es energía. Tiene su origen en la tradición japonesa e hindú. Se basa en la imposición de manos y la meditación con el fin de equilibrar las propias energías a través de los chackras que tenemos en el cuerpo.
En Reiki se trabaja directamente con el campo energético y chackras del paciente, incidiendo directamente sobre los bloqueos que perturban la libre circulación de la energía en su ser, restaura y armoniza sus sistemas, posibilitándolo y mostrándole de forma sencilla, fácil el camino hacia la salud.
“El Reiki no es sólo el tratamiento energético, sino una manera de pensar, considerando que nuestro pensamiento es poderoso y que lo importante es que generemos afirmaciones positivas. Los pensamientos negativos nos enferman; los positivos nos dan otra calidad de vida”, afirmó Montiel.
La aplicación de Reiki es simplemente un asunto de despertar a la energía y servir como canal. La sanación puede realizarse en forma directa (con presencia del receptor) o a través de un trabajo a distancia. Como sistema de sanación puede ser usado tanto en uno mismo como en los demás.
El maestro expresó que: "Reiki no es un sustituto de la Medicina ni de otros profesionales calificados de la salud. Si padece alguna dolencia le recomendamos la consulta médica o del profesional matriculado que corresponda”.
¿Qué son los Chackras?
Nuestro cuerpo físico o material está compuesto por puntos, denominados chakras. Así, la energía fluye incesantemente a través de unos canales energéticos llamados meridianos. La palabra chackra significa rueda, es como un círculo que va girando constantemente y que lleva la energía de afuera hacia adentro del cuerpo y viceversa. Todas las personas tenemos siete chackras principales, pero miles por todo el cuerpo.
Un chackra es una puerta de entrada a la energía, es como una válvula de entrada en nuestro cuerpo energético. La función principal de estos es suministrar vitalidad al cuerpo físico canalizando la energía a los órganos, el sistema nervioso, sistema endócrino, digestivo. También tiene una función en nuestros pensamientos. Y sobre todo en nuestro espíritu.
¿En qué consiste la técnica?
El tratamiento consiste en canalizar la energía hacia un lugar específico donde existe un problema, y al cuerpo entero. El paciente se acuesta en una camilla y el practicante pone sus manos sobre el lugar afectado, si lo hubiera, o en la cabeza, si es un tratamiento para todo el cuerpo. Las manos del reikista van tocando los chakras o centros energéticos principales, donde el paciente podrá sentir calor o frío. Muchas personas notan un calor o un cosquilleo en la corona de la cabeza, porque la energía entra por el chakra corona, el centro energético que nos conecta con la energía universal. “Dura un poco más de media hora y lo ideal es poder recibir cinco sesiones a lo largo de 21 días”, comentó el maestro.
Básicamente no tiene contraindicaciones, lo pueden practicar todas las personas “pero es importante que exista una voluntad”, precisó Montiel. A diferencia de otros métodos de sanación espiritual, en el Reiki no se involucra la energía del sanador. Es un sistema sencillo al alcance de todos. Sólo hay que tener deseos de ayudar a los demás y de ayudarse
EL DATO
Ernesto Montiel- Maestro de Reiki
Fundación “Senderos de luz”
Río Negro 777- Corrientes Capital
Teléfono: 0379- 4434569
Terapias alternativas para el manejo del dolor
Si bien no existe aún suficiente evidencia científica difundida, cada vez son más los centros de salud tradicionales que incorporan terapias alternativas a sus espacios institucionales para “curar” o “mejorar la calidad de vida” de los pacientes. Hoy, las más populares son el yoga, el reiki, la quiropráccia o la meditación. Todas estas prácticas, realizadas adecuadamente, sirven para ayudar a manejar el dolor de un paciente promedio.
Es importante comprender que aún en la actualidad, no sabemos con certeza todo sobre el cuerpo humano y sobre las enfermedades, y por eso muchas veces algunas alternativas de bienestar – mientras que no interfieran con los tratamientos – son muy buenas herramientas para abordar integralmente enfermedades como el cáncer, la VIH/Sida, y otros trastornos graves. Es cuestión de indagar con los especialistas y estar dispuestos a vivir un cambio de paradigma.
Principio del Reiki
.-Sólo por hoy no te Preocupes
.-Sólo por hoy no te Enfades
.-Honra a tus Padres, Maestros y Mayores
.-Gana tu Sustento Honradamente
.-Muestra Gratitud por todo lo que te Rodea