A través de un convenio con la American Motors, pudo disponer de la plataforma básica del Rambler 440,2 pero las encuestas y estudios de mercado determinaron que el auto debería tener un toque local en su estilo que lo "despegara" de las tendencias netamente norteamericanas de la competencia. La carrocería original del Rambler 440 er fue retocada entonces por la casa de diseño automotriz italiana Pininfarina, para que tenga un toque «Europeo» al igual que el interior, adoptando un tablero de instrumentos muy completo para la época y luces de giro color ambar.
El auto fue bautizado con el nombre de Torino y presentó un emblema el cual es un toro sosteniéndose en sus patas traseras, inspirado en el escudo heráldico de la localidad italiana homónima, Turín del cual también se utilizó el nombre y donde se encuentra la casa de diseño Pininfarina. La idea de utilizar esta imagen, tuvo también como finalidad el fusionar el reconocido cavallino rampante de Ferrari con el toro bravo de Lamborghini (emblemas de la industria automotriz italiana), como una muestra del espíritu deportivo que pretendía inspirar el vehículo.
Los primeros estudios determinaron que el Torino debería recibir un motor de 2.000 ó 2.500 cm³ . Sin embargo, análisis posteriores determinaron como ideal el motor «Tornado» de seis cilindros Ya producidos en esos momentos por IKA, con una cilindrada que variaba entre los 3.000 y los 3.800 cm³.
La presentación se realizó el 30 de noviembre de 1966 en el Autódromo Municipal de Buenos Aires, y fue recibido por el público y el periodismo como el "auto argentino", ya que la empresa, optó por no revelar los detalles de su origen. Se presentaron tres modelos:
* Un sedán con motor de 3 litros y caja de tres marchas
* Una cupé sin parantes con motor de 3.800 cm³, carburador Holley y caja ZF de cuatro velocidades
* Una versión de alto rendimiento bautizada Torino 380 W con el mismo motor, pero con tres carburadores Weber de doble boca de 176 HP.
El Torino tuvo un éxito inmediato en el mercado, siendo considerado aún hoy día como el «auto argentino» por excelencia. Muchos clubes de usuarios y de fans existen en este país.
A pesar de estar basado (tanto la carrocería como el motor) en modelos norteamericanos, el Torino se convirtió en un producto básicamente argentino, con muy pocas piezas importadas.
En noviembre de 1973, el Torino es equipado con un nuevo motor, denominado directamente "Torino", y comúnmente llamado "7 bancadas", el cual posee diferentes mejoras con respecto al anterior. El modelo más lujoso y deportivo de la línea, la coupe "GS", llega a desarrollar 215 HP (SAE). Otro distintivo del motor que equipaba a ese modelo es que poseía 3 carburadores "Weber" DCOE17 de bocas simultáneas de 45mm, algo fuera de lo común en el mercado automotor argentino. Era considerado por muchos un auténtico auto deportivo o pura sangre.
El motor 7 bancadas fue equipado de serie con los tres Weber en la versión GS de 215 HP fabricada hasta marzo de 1976, y fabricándose únicamente 231 unidades. En ese entonces, la fábrica IKA- Renault estaba decidiendo su reemplazo por un modelo radicalmente diferente en sus líneas, de diseño moderno para entonces, aunque manteniendo sus características mecánicas. Pero el proyecto no cuajó, y se continuó produciendo con las líneas originales, con pequeñas mejoras, hasta su descontinuación.
Hacia 1975 la compañía francesa Renault adquirió IKA y renombró al Torino como Renault Torino. A fines de 1970 el Torino fue el único producto no Renault fabricado por la empresa francesa.
Desde 1977, el modelo superior de la línea fue el Torino Grand Routier, un sedán de turismo. Toda la gama recibió algunos cambios de diseño en 1978, (cuando IKA se convirtió en Renault Argentina), si bien los partes principales, tales como las puertas fueron mantenidos. Estos modelos ya no lucían el logo habitual, que había sido reemplazado por el rombo de la casa francesa.
En su último año, el Torino sólo estuvo disponible en dos modelos (Grand Routier GR sedán y ZX Coupé), mientras que en su apogeo hubo más de veinte versiones. La producción del Torino cesó a finales de 1981 con el modelo Torino ZX, luego de producirse cerca de 94.000 unidades en todas sus versiones.