¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

14 DE ABRIL

Por El Litoral

Domingo, 14 de abril de 2013 a las 01:00
Por Juan C.Raffo
 Corría el año 1909... y es decretada la 10º Intervención Federal a Corrientes por el presidente de la República, doctor José Figueroa Alcorta, quien envió como delegado al diputado nacional Pedro Olachea y Alcorta.
Desde el 5 de agosto de 1908 gobernaba la provincia el liberal Martín Goitia, quien fue electo para suceder en el cargo a su correligionario el doctor Juan Esteban Martínez, destituido por juicio político el 9 de junio de 1908.
Serias controversias partidarias y sucesos con muertes de por medio, como las ocurridas en la ciudad de La Cruz, donde pierden la vida tres autonomistas al intentar asaltar una comisaría, según los descargos hechos por los imputados, llevaron al presidente Figueroa Alcorta a efectuar mediaciones en una primera instancia.
 Pese a los esfuerzos presidenciales, la situación se volvió cada vez más tensa y “celestes” y “colorados” -aliados en el gobierno y en la oposición a través de sectores partidarios- iniciaron feroces enfrentamientos. Los sectores mayoritarios estaban en la oposición, desde donde se firmó un pacto con lineamientos similares a los vigentes más adelante.
La renovación parcial de la Legislatura agitó definitivamente las aguas y terminó con la instalación de cámaras legislativas paralelas, con mayorías propias, iniciando una de ellas juicio político al gobernador.
 Esto llevó al Gobierno nacional a decretar la Intervención Federal, llegando el delegado federal Pedro Olaechea y Alcorta a Corrientes el 19 de abril, aunque recién asumió sus funciones el 27 de ese mes.
 El 30 de abril, el interventor puso en funciones al frente del Poder Ejecutivo al vicegobernador Juan Resoagli, quien se instaló el 6 de mayo en la Casa de Gobierno, culminando así, a los siete días, la intervención. Resoagli completó el período de Martín Goitia, la que finalizaba el 25 de diciembre de 1909, fecha en que asumió un binomio del Pacto, integrado por Juan Ramón Vidal-José Rafael Gómez, ambos ex gobernadores, el primero autonomista en 1886 y el segundo liberal en 1901.

Últimas noticias

PUBLICIDAD