Las personas que consumen vegetales de hoja verde, frutas secas y granos enteros – alimentos ricos en magnesio -, sufren menos accidentes cerebrovasculares (AVC), según concluye un estudio publicado en la revista científica American Journal of Clinical Nutrition.
La investigación abarcó a más de 250.000 participantes de distintos países, y consistió en la revisión de bases de datos de investigaciones de los últimos 45 años para detectar estudios que rastrearan cuánto magnesio consumían las personas y cuántas de ellas habían tenido un ACV. El trabajo muestra que a la ingesta de magnesio en la dieta está inversamente asociada al riesgo de ataque cerebro vascular.
Las causas
"Este hallazgo es consistente con otros estudios epidemiológicos previos que reportaron que bajos niveles de magnesio se podían asociar con el aumento del riesgo de ACV", afirmó el doctor Pedro Lylyk, director del Centro Integral de ACV de la Clínica La Sagrada Familia. "Teniendo en cuenta que la hipertensión es la causa principal del ataque cerebral, esta asociación se debería, en parte, al efecto del magnesio sobre la hipertensión, ya que el magnesio es un antagonista natural del calcio y modula el tono vascular, la presión sanguínea y el flujo de sangre periférico", explicó.
La doctora Susana Larsson y sus colegas del Instituto Nacional de Medicina Ambiental de Suecia relevaron siete estudios publicados en los últimos 14 años, con personas de Estados Unidos, Europa y Asia, que fueron seguidas por un promedio de 11,5 años. En el lapso del seguimiento, el 3 por ciento tuvo un ACV. De ese grupo el riesgo de un ACV isquémico –el más frecuente, provocado por un coágulo sanguíneo que interrumpe el flujo- disminuía un 8 por ciento por cada 100 miligramos extra de magnesio que la persona consumía por día.
Consumo
"Las fuentes alimenticias de magnesio incluyen las verduras de hojas verde oscura, las frutas secas, el salvado de trigo, las legumbres, los lácteos, las carnes y el chocolate", indicó Andrea Rochaix, nutricionista, y agregó que "es importante notar que el estudio se refiere a una dieta rica en magnesio, y no a alimentos en particular o a suplementos".
El magnesio es un mineral que se encuentra presente en el cuerpo, y cumple diversas funciones: contracción y relajación muscular, funcionamiento de ciertas enzimas en el organismo, producción y transporte de energía y producción de proteína. Se estima que una persona tiene alrededor de 25 gramos de magnesio, la mitad de ellos en los huesos.
CONSEJO: Algunos de los alimentos ricos en magnesio que se pueden incorporar de manera sencilla a la dieta son pepitas de girasol, almendras, avellanas, chocolate, nueces; además de todos los vegetales de hojas verdes.