¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Drenaje Linfático Manual, una técnica múltiples aplicaciones

Por El Litoral

Lunes, 26 de agosto de 2013 a las 01:00
En la actualidad las técnicas de Drenaje Linfático Manual ampliaron sus horizontes en diferentes áreas de trabajo. No sólo se circunscribe al área de la estética sino también la terapéutica. Este procedimiento terapéutico tiene como método de trabajo el desplazamiento de la linfa hacia los troncos colectores principales y de ahí al sistema venoso. Sin embargo, no siempre se realiza de la misma manera y con los mismos fines. 
¿Cómo se trabaja con el DLM? Las maniobras para realizar esta práctica deben ser suaves y muy delicadas, pues si son bruscas en lugar de favorecer que el exceso de "linfa" retenido sea desechado por la red linfática subdérmica, se pueden lesionar dichos vasos y provocar trastornos graves. Por lo tanto, la técnica del drenaje linfático manual consiste en hacer llegar a los territorios linfáticos sanos el exceso de líquido acumulado en las zonas de edema por medio de manipulaciones o maniobras muy suaves y delicadas. 
Múltiples beneficios
El DLM se relaciona mucho con la medicina estética y los trastornos vasculares, como pueden ser los edemas y los linfedemas. Pero a lo largo del tiempo se han encontrados un sinfín de patologías para las cuales es muy beneficiosa. Algunas de sus aplicaciones son: 
Acné o edemas faciales 
Celulitis 
Varices y piernas cansadas
Edemas por embarazo (prevención de estrías, descarga de las piernas)
Edema del sistema nervioso (migrañas, dolores de cabeza, vértigo)
Edemas postoperatorios y para mejorar la presentación de cicatrices
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias (rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis...)
Edemas de origen traumático: hematomas, luxaciones, distensiones musculares, desgarros musculares , siendo muy indicado para la recuperación de los deportistas
Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas (capsulitis, tendinitis, etc.)
Cuidados 
Una regla fundamental al momento de hacer el DLM es el conocimiento perfecto de la anatomía, es decir para que la técnica sea viable necesitamos conocer la anatomía de la forma más acabada posible. A pesar de no ser agresiva, se recomienda que esta técnica solo sea aplicada por profesionales expertos. Al igual que en las intervenciones quirúrgicas, hay que asegurarse de la capacidad y experiencia del profesional que lo imparte antes de ponerse en sus manos.
En una sesión de drenaje existen diferentes actos esenciales, primero la preparación del paciente es muy importante, la relajación en un ambiente tranquilo y confortable. Luego el inicio de las maniobras para "preparar a los linfáticos sanos" a recibir el incremento de líquido desde las zonas de bloqueo linfático a drenar y finalmente los movimientos de drenaje fundamentales. Existen distintas técnicas y es indispensable que si vas a realizarte este tratamiento – cualquiera sea tu patología – tengas en cuenta que debe ser llevado adelante por un profesional idóneo. 

RECUADRO 
El sistema linfático tiene las siguientes funciones:
Mantiene un estado de equilibrio osmótico en el espacio existente entre las células y los capilares sanguíneos (espacio intersticial), es decir, recoge el agua y las proteínas que se acumulan en los distintos tejidos corporales evitando los fenómenos de congestión tisular.
Recolecta las grasas absorbidas en el intestino delgado para luego volcarlas en sangre.
Maduración de dos tipos de glóbulos blancos (linfocitos B en los ganglios linfáticos, y linfocitos T en el timo).
Filtra los cuerpos extraños y los microorganismos que ingresan al organismo y afectan la salud.
RECUADRITO 2

Cinco beneficios 
1. Activa la movilidad de los vasos linfáticos, ayudando a reabsorber  el exceso de líquidos.
2. Tiene una acción sedante del dolor.
3. Es un buen aliado en un proceso inflamatorio.
4. Tiene una acción relajante.
5. Ayuda a mejorar las defensas del organismo.


Últimas noticias

PUBLICIDAD