¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La dirigencia rural correntina elevó sus reclamos a la Mesa de Enlace

Por El Litoral

Miércoles, 11 de septiembre de 2013 a las 14:27
Productores y dirigentes rurales de toda la provincia se convocaron ayer en la sede de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá para participar de una asamblea que estuvo encabezada por los referentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, quienes llegaron hasta esa localidad del Sur provincial para escuchar los reclamos, planteos y necesidades del campo correntino. En la oportunidad, hubo fuertes críticas al modelo agropecuario nacional, esgrimidas no sólo por los dirigentes rurales, sino también por el gobernador, Ricardo Colombi, quien se sumó a la convocatoria.
Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Luis Miguel Etchehevere, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Rubén Ferrero, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Edelmiro Oertlin por Confederación Intercooperativas Agropecuarias (Coninagro), fueron los oradores principales del evento, quienes estuvieron acompañados por el titular de la entidad anfitriona, Manuel García Olano.
La convocatoria tuvo un importante acatamiento de los productores, que se acercaron en forma masiva hasta la ciudad del Sur provincial, para manifestar sus necesidades y reclamos del campo correntino a los referentes de la Mesa de Enlace, pero también para mostrarles el apoyo de las bases a la dirigencia nacional.s
La asamblea comenzó con la palabra los dirigentes rurales, y luego de los asistentes, quienes expusieron sus problemas, la visión que tienen respecto de las posibles soluciones y fundamentalmente como abordar los cambios que requieren las políticas que se aplican desde la Nación y que entienden están destruyendo a diversos sectores de la vida productiva rural nacional.
En el inicio de la asamblea, el presidente de la rural de Curuzú, Manuel García Olano, agradeció la presencia de los dirigentes nacionales, destacó la oportunidad que representa para los productores locales poder interactuar con ellos.
Luego hicieron uso de la palabra los dirigentes nacionales. Inició la ronda Rubén Ferrero, quién destacó el significado del encuentro, trazó un panorama de la situación que vive la actividad productiva en el país, consignando: “la Argentina produce para 10 Argentinas, pero cada vez hay más sectores que padecen necesidades alimentarias, pero más allá de ello hay que tener en cuenta una realidad que nos condena y es que todas las actividades productivas han mostrado índices alarmantes de decaimiento, con la perdidas de numerosos productores que han abandonado la actividad ante la falta de alternativas. Y todo ello a causa de las políticas del Gobierno Nacional que insiste con medidas que castigan a la producción y sus actores”
Por su parte, el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, sostuvo que “el Gobierno Nacional avisó lo que iba hacer, avisó que venía a quedarse con la rentabilidad agraria y vaya que lo hizo, y esto es negativo para el país, porque de esa manera se perjudicaron todas las producciones, con pérdida de competitividad, desaparición de productores, altos costos de los insumos, alta presión tributaria, retenciones, todos saben lo que se implementó a implementa. Ahora lo que queda es aprender de los errores y como tenemos que trabajar para modificar esa realidad”.
También Eduardo Buzzi (FAA) detalló el dramático panorama que vive el Campo, a la vez que hizo un reconocimiento a la visión de su antecesor, Humberto Volando, para anticipar este tipo de situaciones desfavorables y a la voluntad que este la ponía para enfrentar las mismas.
Finalmente, fue el turno de Edelmiro Ortlin, de Conninagro, quien destacó que hoy hay necesidad de modificar las políticas que se implementan desde la Nación, aclarando con énfasis: “No queremos que se vayan; queremos que cambien las políticas, que hacen que la producción esté en caída libre, no queremos que desaparezcan más productores, por la falta de alternativas. Y esto se cambia participando activamente y exigiendo compromisos a nuestros representantes. Hay un proceso electoral en marcha y es ahí donde hay que trabajar para esto sea entendido y no se de apoyo a los que perjudican a la población”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD