¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La yerba mate estacionada tiene beneficios antioxidantes

Por El Litoral

Lunes, 02 de septiembre de 2013 a las 01:00
En la provincia de Corrientes es muy habitual el consumo de la yerba mate como infusión. La costumbre de tomar mate está muy arraigada en la comunidad, pero hasta ahora se sabía poco sobre los beneficios que reporta para la salud. Hay muchas verdades y también mitos sobre sobre su consumo y los hábitos en relación al mate. A través de una investigación realizada en la región, se dieron a conocer los nutrientes propios del mate y la forma de incluirlo en la dieta diaria. 

Regenerador natural  
Entre los resultados más destacados de un estudio promovido por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y llevado a cabo por el ingeniero Miguel Schmalko, de la Universidad Nacional de Misiones, sobresale la referida a la capacidad antioxidante de la yerba mate que se ve potenciada con el estacionamiento del producto. 
La conclusión derivó después de un seguimiento de dos años de muestras de yerba mate estacionada. Esto significa, que la planta fue almacenada durante el tiempo determinado en bolsas hasta lograr un color, sabor y aroma acorde con el gusto de los consumidores.
En 2009, otro estudio financiado también por el INYM, en este caso realizado por el ingeniero químico y magíster en Tecnología de los Alimentos, Luis Brumovsky, de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), determinó que quienes consumen yerba mate en sus diversas modalidades -mate, mate cocido o tereré- incorporan al organismo una importante cantidad de polifenoles totales. Cabe señalar que los polifenoles son poderosos antioxidantes que mejoran las defensas naturales del organismo y lo protegen contra el daño celular, generalmente se encuentran en las plantas y frutas. 
 A partir de entonces, el efecto antioxidante de la yerba mate, determinado por esta investigación, generó un cambio de status del producto ya que se lo incluye dentro del círculo de alimentos saludables y con acción directa sobre la protección y preservación de las células del cuerpo humano, por su capacidad de eliminar agentes nocivos que provocan el envejecimiento prematuro. 

Sin límites
 ¿Cuánto mate se puede tomar por día? “No hay límites”, explicó Valeria Cerquetti, licenciada en nutrición egresada de la Universidad de Buenos Aires y autora de Adelgazarsepuede. La profesional, especialista en obesidad y en educación alimentaria, remarca los beneficios para la salud que brinda esta infusión y su carácter sociocultural, en especial entre los argentinos. Sin embargo, la nutricionista reconoce que su consumo tiene algunas contraindicaciones: hay que limitar las cantidades si la persona tiene una patología renal o si tiene problemas de hipertensión. 
Por su parte, la doctora Sonia Spiner, médica especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición, coincide en que “el mate puede consumirse sin prácticamente contraindicaciones”. Más allá del “cuánto”, la doctora  apunta hacia el “cómo” se toma: conviene tomarlo amargo, ya que su consumo con azúcar trae como consecuencia la incorporación de calorías vacías. 

Los 5 mitos y verdades del mate

1. El mate es sólo una compañía y no sirve como alimento: Falso.
La yerba tiene muchísimos aportes nutricionales porque aporta vitaminas B1, B2 y más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio, asegura la nutricionista, Valeria Cerquetti.
2. Sirve para adelgazar: Falso.
La doctora Sonia Spiner, especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición, asevera que “no sirve específicamente para adelgazar, pero se puede incluir en los planes de descenso de peso, pero sin azúcar”.
3. Reemplaza el desayuno: Falso.
“Desayunar es más que tomar té, café o mate”, advierte el  doctor Adrián Cormillot, quien también opina que el desayuno debe incluir al menos cuatro alimentos de los grupos básicos: lácteos, cereales, frutas, azúcares y grasas.
4. Tiene efecto laxante: Verdadero.
La yerba se usa en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados, explica la nutricionista Valeria Cerquetti.
5. Puede producir acidez: Verdadero.
La nutricionista Cerquetti recomienda suspender su uso en caso de acidez gástrica o sensación de malestar digestivo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD