¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Temporada de cruceros

Por El Litoral

Lunes, 27 de octubre de 2014 a las 18:16
Octubre es el mes de cruceros en la Patagonia, una forma distinta de disfrutar viajando, repleta de aventura, de momentos de relajación y de contemplación de los más impactantes paisajes. 
Uno de los principales puertos de atraque es Tierra del Fuego, en el extremo sur del continente, a donde llegarán más de 41 embarcaciones durante la temporada que empieza en enero y continúa hasta marzo próximo. El segundo puerto en importancia es la ciudad de Puerto Madryn en Chubut, hasta donde ya llegó el “Sea Adventurer”, el crucero que este año inauguró la época de grandes barcos en el sur argentino.  
El "Sea Adventurer" arribó el pasado fin de semana, cargó la tripulación en el puerto patagónico y puso proa hacia el sur buscando el muelle de Ushuaia, para emprender la travesía hacia el "continente blanco". Se trata de un barco de placer de 120 metros de eslora, navega bajo bandera de Bahamas y es el que inauguró la temporada, se informó desde la administración de puertos.
Se espera que en los próximos días lleguen hasta esos confines, los cruceros antárticos “Ocean Nova”, “Nat Geo Explorer”, “Le Soleal”, “Stella Australis”, “Via Australis”, “Plancius” y “Akademik Sergei Vavilov”, entre muchos otros. Lo más trascendente para la región de esta gran flota es que representa a embarcaciones con banderas de los más variados países del planeta interesados en una excursión única hacia el fin del mundo.  

Viaje de lujo
Si bien hace un tiempo los cruceros de este tipo estaban destinados a un público más reducido y de mayor poder adquisitivo, actualmente, existen varias opciones que permiten convertir ese sueño en realidad. Hoy los cruceros son una alternativa imperdible para todo viajero entusiasta que busca realmente descansar. Y Argentina se ofrece como destino de arribo y partida de algunas de las naves más lujosas e importantes del mundo. Los paquetes son múltiples y variados. Algunos cortos zarpan por dos noches para recorrer el Lago Argentino entre los glaciares más bellos de la Patagonia mientras que otros, un poco más aventureros, salen de Tierra del Fuego y atraviesan el Canal de Beagle durante una semana. 
Los valores están cotizados en dólares y crecen cuanto mayores son los servicios y comodidades dentro de las naves, así como por el tiempo que se desee estar en ellas. Los camarotes en suite con balcón y vista al mar son los más caros y pueden superar los U$S 10 mil. Si bien tienen particularidades que los diferencian, en su mayoría poseen varios restaurantes, salas de cine, discotecas, shoppings de compras, casinos, circuitos de gimnasia, spa, simuladores de golf y hasta mini canchas de básquet. Piletas externas e internas, jacuzzis y áreas destinadas a los más chicos.

DESTACADOS 

Argentina se ofrece como destino de arribo y partida de algunas de las naves más lujosas e importantes del mundo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD