La presentación de Puebladas fue declarada de interés Municipal por el HCD de la ciudad de Goya, con la resolución n° 2614, como también de interés educativo por parte de la Dirección Municipal de Educación, según disposición n°68 suscripta por el responsable del área, Lic. Daniel Lesteime, quien se encontraba entre los presentes acompañando al autor en tan trascendente momento. La lectura de dichas resoluciones dió inicio al evento y finalizadas las lecturas, tomó la palabra el Intendente Gerardo Bassi, quien en un breve discurso recordó la importancia que tuvieron en la ciudad “el Instituto Manuel Estrada”, “Monseñor Devoto”, y el “Padre Camozzi”, quienes son ejes centrales de los relatos del Libro del Licenciado José Gauto.
Este trabajo de varios años de José Erasmo Gauto, quedó plasmado en diez (10) capítulos, en los cuales el autor ha querido rescatar un retazo de la historia desde una mirada local, desde su condición de hijo de Goya.
El autor decidió que el escritor Ramón Orlando Mendoza y el Contador Diego Argentino Ojeda fueran los encargados, junto a él, de presentar su Libro, y fue el primero quien tomó la palabra y dio detalles de cómo viene trabajando junto a Gauto, incansablemente desde el año 2007, con el fin de lograr concretar un archivo sobre la historia de Goya y de la provincia de Corrientes, anticipando, además, que el próximo trabajo que editarán es referido a las “Ligas Agrarias”. Más tarde fue el Cr. Ojeda fue quién relató a los presentes un breve y detallado resumen de cada uno de los capítulos del libro y articulando los sucesos con cada momento de su vida.
A posteriori se realizó la lectura de tramos de varios capítulos de “Puebladas”, intercalados con piezas musicales o registro fonográfico de época, momentos en los cuales el público asistente escuchaba atentamente y se podían ver expresiones de sorpresa en los jóvenes al escuchar las historias acontecidas en tiempos anteriores a sus nacimientos. En los rostros de los más grandes, quienes fueron partícipes de dichos eventos, se apreciaban gestos de emoción y angustia, generados seguramente por los todos los recuerdos que les trajo escuchar los relatos del libro.
El último en tomar el micrófono y dirigirse a los presentes fue precisamente el autor José Erasmo Gauto, que con un breve y emotivo discurso recordó a quienes fueron su inspiración para realizar este libro, como ser Monseñor Devoto o el Padre Camozzi. Además agradeció a todos los presentes, especialmente a los jóvenes, a quienes llamó a participar activamente en la sociedad, ya que son quienes escriben la historia del mañana. Luego realizó entrega de libros, junto al Intendente Bassi, para diversas instituciones y Bibliotecas de la ciudad.
EL AUTOR
José Erasmo Gauto es periodista, docente, escritor, Licenciado en Letras, se destaca su calidad profesional. Fue jefe del servicio informativo de LT6 Radio Goya, emisora donde además condujo uno de los programas más prestigiosos y recordados: “Panorama Cultural”. Socio fundador de la SADE filial Goya y Secretario General de la misma. Obtuvo el premio en el Concurso de Cuentos de Manufacturas de Tabaco Imparciales S. A. con su trabajo “Aviso radial”. Autor de obras como: Viejos Recuerdos Goyanos (Cuadernillo de datos y recopilaciones); Alberto Devoto – Obispo de los pobres” (Biografía, 2009); Fiesta Nacional del Surubí (Ensayo Periodístico, 2000); Poesía Flash (Poemario, 2010); Mundo poético de Rolando Camozzi Barrios (2013); entre otros.-
“PUEBLADAS”
Es un libro impactante que relata la historia regional a modo de ensayo o de monografía periodística, en la cual se dan a conocer relatos de diferentes épocas, sobre acontecimientos sucedidos en la región. Se registran en este hermoso trabajo una historia colectiva, que muestra una biografía de las luchas populares goyanas durante los últimos 40 años, donde se muestra la historia desde una mirada diferente a la del relato oficial, heredado por la tradición político conservadora. Recomendable para todos, pero principalmente para los jóvenes, ya que es un libro que cuenta lo sucedido durante diferentes etapas de sus padres y abuelos.