A continuación te damos algunas medidas de prevención para disfrutar de las fiestas sin sobresaltos.
Consejos en el uso de pirotecnia
• Los niños nunca deben manipular pirotecnia.
• La venta de artículos pirotécnicos de alto poder a menores de 16 años está prohibida.
• La pirotecnia autorizada debe tener la leyenda "autorizado por el Renar" o por la DGFM (Dirección General de Fabricaciones Militares).
• Debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios.
• No guardarla en los bolsillos.
• No arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
• Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
• Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada.
• Proteja los oídos de los niños colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la pileta.
• No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.
• Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios, ya fuere en el lugar o a distancia.
Qué hacer en caso de accidente
• Si toma fuego la ropa se lo debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
• Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.
• Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
• Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
• Concurrir al centro médico más cercano.
• En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
Qué hacer ante una lesión ocular
• Lavar el ojo con abundante agua fría (las manos deben estar limpias).
• Si un cuerpo extraño se encuentra sobre el párpado, removerlo con una gasa o hisopo.
• No quitar ningún cuerpo extraño que se encuentre incrustado en el ojo. En ese caso, se aconseja cerrar el ojo y ocluirlo con una gasa y cinta adhesiva. No colocar hielo, colirios, cremas u otros.
• Trasladar al lesionado a la brevedad a un centro de atención oftalmológico.
IMPORTANTE
1. Hay que leer y respetar las indicaciones de uso de cada elemento y que, si un artefacto no explota, jamás se debe tocar, sino apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos.
2. En caso de quemaduras se recomienda lavar la zona con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas; retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre el área quemada, y trasladar al herido al hospital o centro asistencial más cercano.
3. Debe comprarse siempre pirotecnia autorizada por el Renar.
DATOS
>> Las zonas del cuerpo más afectadas en los accidentes por pirotecnia son las manos (40%), los ojos (20%), y la cabeza o cara (20%), de acuerdo a datos recabados el años pasado por el Programa de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera de la cartera de Salud de la Nación Argentina.
>> Los niños de entre 5 y 14 años son los principales heridos graves por la manipulación de pirotecnia, según los efectores públicos nacionales. Por eso, su venta está prohibida para los menores de 16 años.