Por el Lic. Bernardo Stamateas
Colaboración Especial
La violencia verbal en la pareja por regla general comienza en secreto. De hecho, cuando la mujer lo dice, no le creen. Esta situación va creciendo en el tiempo, no es algo que disminuye ni algo que se vaya sencillamente. La mujer suele minimizar esa violencia, incluso la justifica con el estrés del trabajo, con los problemas y hasta puede cambiar sus actitudes creyendo que de esa manera “él va a cambiar” o “se va a calmar”. Eso sucede hasta que viene nuevamente la agresión verbal. La agresión verbal duele, marca y como hemos dicho siempre, el amor no duele.
Mucha gente maltratadora físicamente, sexualmente, de palabra, son personas que tienen el machismo incorporado. Venimos de una cultura patriarcal asentada durante siglos. Los filósofos antiguos decían que la mujer era un ser intermedio entre el animal y el varón. Fonseca decía: “Y puso Dios cabellos largos en la mujer que son como las riendas que el hombre ha de tener en sus manos para guiarla”. Esa violencia machista, hoy resulta intolerable pero está muy presente.
Violencia psicológica
Hay distintos tipos de violencia psicológica, entre los más frecuentes están:
• La desigualdad, cualquier tipo de desigualdad en la pareja hace que ésta no sea pareja.
• La competencia.
• Contradecir.
• La humillación.
• Las amenazas.
• La trivialización.
• La negación.
La frase que más se repite en la pareja en el maltrato es: “No tenés nada en la cabeza”. Esta frase cuando se repite continuamente provoca que uno se sienta invisible, que se acostumbre.
Está la agresión directa de frases como “no servís”, “no vales”, “no te quiero”. También podemos marcar una violencia que no es tan conocida pero es muy vivida que es la gente negativa. Ser negativo también es una manera de ejercer violencia, por ejemplo: “¡Conseguí trabajo!”, “Vamos a ver cuánto te dura”, “¡¡¡Seguro te van a echar!!!”.
Está también la agresión del pasivo-agresivo, son las personas que hablan despacito, lento, pero son agresivos en sus palabras y comentarios. Otra agresión que es la del burlador, se hace una broma pero no es para que haya una risa simétrica, sino que haya risa sobre el otro.
Hay que aclarar que no solo hay maltrato de parte de los varones, como hay hombres que descalifican hay mujeres que descalifican, y hay parejas que se descalifican mutuamente. Pero también es cierto que el hombre suele ser más agresivo que la mujer, más violento.
Inseguridades
No hay manera de cambiar a una persona que se maneja de esta manera y esa es la fantasía, el mito que “con mi amor lo cambiaré”, y nadie puede cambiar a nadie, apenas a nosotros mismos.
El insulto duele, porque el insulto es rebajar, descalificar… cuanto más impotente es una persona, más insegura, más agresiva se va a volver, cuanto más segura más va a poder dialogar, disentir, intercambiar ideas, etc. La indiferencia es peor que el odio, porque lo contrario al amor no es el odio, es la indiferencia. Volver al otro invisible, es una manera también de castigar.
Cuanto más inseguridad interna, más agresividad externa.
Límites
La violencia verbal es la antesala de la violencia física que puede aparecer en cualquier momento, por eso no hay que aceptar el primer “cachetazo emocional”, no físico como se cree, porque tenemos que irnos un poquito antes para que no llegue la violencia física.
Hay que poner límites al maltrato, venga de quien venga. No hay nada más variable que la opinión de la gente, no engancharnos con lo que los demás opinan. Seguir adelante y cuidarnos, nosotros somos el capital más valioso que tenemos y nadie merece ser lastimado. Cuando estemos enojados tomarnos tiempo y aprender a usar los dos regalos más lindos que tenemos que son la palabra Sí y No.
Por una Argentina libre de violencia
La próxima semana llega a Corrientes, la directora general del Arte de Vivir para Latinoamérica y España, Beatriz Goyoaga. La periodista, que recorre el país y el mundo predicando sobre técnicas de respiración para una vida sin violencia, disertará el jueves 28 en el Hospital Escuela.
La conferencia, libre y gratuita, tendrá lugar desde las 20 y será una oportunidad para conocer sobre El Arte de Vivir, un movimiento que está revolucionando las instituciones del mundo. En tanto para los interesados que ya están familiarizados con este movimiento, habrá un curso de tres días dictado por Goyoaga.
Más información en Facebook/El Arte de Vivir Corrientes.