El programa prevé encuentros quincenales que darán inicio el 14 y 15 de marzo con una duración de dos años. Las clases de los respectivos módulos se dictarán los días viernes en el horario de 16.30 a 20.30 y los sábados de 8.30 a 12.30, en el Salón de la Reforma Universitaria de la Facultad de Ingeniería de la UNNE -Planta Alta-, sito en Av. Las Heras 727 de Resistencia.
El título de especialista en Derecho de Daños será otorgado por la Universidad de Buenos Aires y se obtendrá al término del ciclo de estudios previa a la aprobación de una tesina.
La clase inaugural estará a cargo del Dr. Fernando Sagarna, quien efectuará la Introducción al Programa de la Carrera para continuar con el tema “Historia y Evolución de la responsabilidad civil, pasado, presente y futuro. La responsabilidad civil en el Proyecto de Reformas".
Información vía telefónica a los números 0362-15-4794722 y 011-1538271880; por correo electrónico: [email protected] y/o [email protected] ; o personalmente en Av. Alberdi 236 -Piso 8° Dpto. “C”- (Resistencia) de lunes a sábados en el horario de 16:30 a 20:30.
Objetivos
La carrera tiene como objetivo brindar los conocimientos necesarios para actuar en el ámbito universitario, en la práctica profesional y en la Magistratura. Especializar a los graduados en el dominio del área, procurando ampliar la capacitación mediante la profundización de los conocimientos y la actualización, considerando que el derecho de daños ha crecido enormemente en los últimos años y que constituye la base de la actuación profesional.
Se pretende concientizar sobre el status de la vida humana en el derecho, el rol de la responsabilidad por daños, las posibilidades de prevención para la disminución de las contingencias con consecuencias en el ámbito del derecho, y la reparación de los perjuicios generados por estas razones.
La especialización está dirigida al abogado que actúa defendiendo a las víctimas, a los profesionales que están dedicados al asesoramiento de empresas y a todos aquellos que se desempeñan en la actividad aseguradora y también es de interés para todos los magistrados que se desempeñan en los fueros civiles.
Plan de estudios. Materias que componen la Carrera de Especialización en Derecho de Daños:
La concepción actual del derecho de daños; Antijuridicidad y acción; Factores de atribución; La causalidad; El daño; La Legitimación; La garantía por el hecho del dependiente; El proceso de daños; Accidentes de tránsito; Responsabilidades profesionales; Responsabilidad del Estado; El daño ecológico; Responsabilidad por productos elaborados; El daño en el derecho de familia; Responsabilidad de la prensa; Derecho del consumidor; La responsabilidad contractual en el derecho comercial; Daños y nuevas tecnologías; Contratos y Daños; y Metodología de la investigación.
Cuerpo Docente
Ricardo Lorenzetti; Aída Kemelmajer de Carlucci; Fernando Sagarna; Félix Trigo Represas; Jorge Galdós; Federico De Lorenzo; Lorena González Rodríguez; Javier Wajntraub; Sebastián Picasso; Eduardo Molina Quiroga; Marisa Herrera; Gonzalo Sozzo; Néstor Cafferatta; María Compiani; Alberto Bueres; Hugo Acciarri; e invitados especiales.