¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Qué sucede cuando mi pareja me cela?

Por El Litoral

Sabado, 19 de abril de 2014 a las 14:33
Por Bernardo Stamateas
Colaboración Especial 

Las personas que celan son inseguras pero no solo sufre quien cela sino también el celado. Este es el motivo principal de consulta en la terapia de pareja. Te propongo una mirada más profunda para comprender este sentimiento y abordarlo de manera positiva.  
En primer lugar tenemos que distinguir los celos de la envidia. La envidia es de a dos: “Yo quiero lo que vos tenés”. Pero los celos es de a tres, es decir, hay un tercero, real o imaginario que me puede quitar a quien yo amo, se puede celar una pareja o una amistad.
El celoso elabora un circuito en el cual hay una amenaza, un tercero real o imaginario  que es una amenaza, entonces se activa la imaginación y ahí la persona celosa va a implementar técnicas para tratar de calmar esa angustia. Acude así al “interrogatorio”: sea del pasado, del presente o del futuro; preguntar está bien, pero el celoso es reiterativo, es una pregunta de investigación. Luego a la “interpretación”: darle un sentido a todos los datos que se van recogiendo, aunque él ya tiene una sentencia. Luego llega el momento del “llanto”: es el arrepentimiento después que viene la crisis de celos; se pide perdón hasta que la pareja vuelve a estar estable, y cuando aparece la amenaza vuelve otra vez todo el control. 

Las causas
Los celos tienen varios motivos de ser, en primer lugar baja estima, cuando uno tiene baja estima cree que ese tercero real o imaginario es mejor que uno. Es la inseguridad interior, el gran engaño del celosos es que cree que si controla o si el otro se viste de determinada manera, va o no a determinado lugar el celoso se va a aliviar, pero el celoso no se alivia porque ese no es un problema externo, sino interno. A veces los celos aparecen porque, en realidad es lo que ellos quisieran hacer y lo proyectan en el otro.
Tenemos que distinguir el secreto de la privacidad, ya que son dos cosas distintas, tener aspectos privados es bueno y es signo de salud.
Muchas veces confundimos celar con amar, celar es poseer, es inseguridad, en cambio amar es cuidar y respetar al otro, es cuidar cuidadosamente al otro.  

Perfil 
Los celos van parejos, en hombres y mujeres, en general los celos del varón tienen que ver con una inseguridad dentro de su masculinidad, dentro de su narcisismo varonil. Hay parejas donde se celan los dos, es simétrico, y hay peleas bastante fuertes porque la inseguridad es en ambos. 
La persona que es celada hace básicamente dos cosas:
• Explicar.
• Quedarse callado.
¡Ninguna de estas conductas sirve! Lo primero que tenemos que hacer es trabajar en nuestra estima, fortalecer nuestro mundo interior, nuestra seguridad interna. Por eso tenemos que girar el radar y comenzar a trabajar en nosotros mismos. Otra de las cosas que se puede hacer es exagerar la situación que estamos enfrentando frente a los celos, para desdramatizar. 
Por eso tenemos que recordarle al otro que cada mañana elegimos estar con ellos. Construir la pareja sobre esto es muy importante.

Últimas noticias

PUBLICIDAD