El viernes comenzará el ingreso de los animales a los corrales del predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, espacio que nuevamente albergará a la exposición más importante que tiene la especie a nivel país. En esta oportunidad, se estima que serán más de 500 los búfalos encerrados para el concurso y las ventas, que serán los días sábado y domingo, respectivamente.
Según los dirigentes de la Asociación para el Desarrollo y la Producción del Búfalos en Argentina (Abuar), se trata de la concentración de búfalos más grande de la Argentina y una de las más importantes del mundo. “Los jurados que visitaron la exposición el año pasado desde el Sur de Brasil nos dijeron que no existen concentraciones de este tipo en Sudamérica, es un gran orgullo para nosotros como asociación y organizadores de este evento”, dijo el vicepresidente primero de la Abuar, Francisco Velar.
Por su parte, desde la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (Aacb), encargados de la pata ganadera del evento, informaron que los animales que se encerrarán para este evento provienen de campos de cría de las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, Entre Ríos y algunos de Santa Fe. Serán unos 35 los establecimientos que remitirán hacienda para este evento, que además de mostrar lo mejor de la especie durante un fin de semana, es un importante canal de comercialización para los bufaleros de todo el Litoral.
En este caso, el programa de actividades señala que el viernes será el ingreso de los animales al predio y la admisión de la hacienda. El sábado 5 de abril será la jornada de juras de clasificación, tanto de lotes como individuales, a cargo de Carlos Taboada Candioti, el jurado elegido para esta edición de la fiesta bufalera.
En este sentido, desde la Abuar adelantaron que las juras se desarrollarán tanto en los corrales como en las pistas del predio ferial de Riachuelo, en el caso de los individuales, dado que consideraron que es “una oportunidad para que los asistentes aprendan sobre las cualidades morfológicas de estos animales”.
El domingo serán las ventas a martillo corrido, a cargo de la firma consignataria Colombo y Magliano SA, que además de tener al búfalo como atracción principal, tendrá el plus de los yeguarizos. Es así, que por la mañana se realizará el remate de unos 150 potros, potrancas, montados y yeguas, y luego del almuerzo será el turno de los búfalos. En esta oportunidad, los bancos Nación, de Corrientes y Galicia realizaron convenios para facilitar los pagos a través de sus tarjetas de crédito destinadas al agro, con 90 días libres para el pago de las operaciones que se realicen en el remate del domingo.
En este caso, los organizadores destacaron que el remate de búfalos no será sólo una buena posibilidad de negocios para los productores remitentes de hacienda, sino también para los ganaderos que buscan iniciarse en esta actividad. “Se pueden adquirir buenos bubillos, garantizados y en un negocio transparente para el productor que se quiere iniciar en la actividad”, comentó el vicepresidente primero de la Abuar, Francisco Velar.
Carne de bubillo
Además de las actividades vinculadas netamente a lo productivo, el público que asista a la Expo Búfalos 2014 podrá degustar –como ya es tradicional- platos elaborados con carne de búfalo, para conocer las bondades de este alimento, recomendado por su salubridad y sus propiedades proteicas.
En este marco, en el predio se instalarán dos locales gastronómicos, donde se ofrecerán sándwiches, especialidades, parrilla y el popular “choribúfalo”. Además, en el mismo predio los visitantes tendrán la posibilidad de comprar carne bubalina en la carnicería que ofrecerá distintos cortes certificados de bubillos especiales.