¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los cambios de humor en la adolescencia

Por El Litoral

Sabado, 10 de mayo de 2014 a las 16:23
Por Noelia Goldfarb
Licenciada en Psicología

La adolescencia es una etapa crucial en la que surgen muchas dudas y cambios en la relación dada entre el adolescente con sus padres, sus pares y sus profesores. Es un período de grandes cambios  en donde el sujeto  entra en una contradicción  entre el niño comunicativo que fue y el joven que hoy se vuelve rebelde, conflictivo y reservado. A continuación, se explican los cambios de humor observados en la adolescencia, causas y consecuencias, y cómo se debe actuar. 
El cambio de humor constante en los adolescentes es muchas veces producto de los cambios físicos y psicológicos que están viviendo. Estos pasan de la felicidad a la tristeza en muy poco tiempo, y en el medio se mezclan un montón de emociones, desde el enojo, la bronca y la alegría. Es una etapa muy difícil donde tienen que lidiar con muchas presiones; el adolescente está desarrollando un cuerpo de adulto, pero aún sus pensamientos son los de un niño que quiere ser un adulto, respondiendo a las obligaciones y responsabilidades que empieza a tener, como hacer los deberes del colegio, ayudar las tareas del hogar, elección de grupo de pertenencia, entre otras.
Estos cambios se ven reflejados en su casa y también en el colegio y con su grupo de pares. 
Los constantes cambios de humor son angustiosos, no solo para ellos sino también para quienes los rodean.  Estos cambios de humor no siempre son constantes, ni tan frecuentes, ni tienen que cambiar la dinámica de la familia o  perjudicar en el colegio. 

¿Qué hacer?
El primer paso a seguir ante los cambios emocionales es informarse acerca de a qué se debe este problema. Como mencionamos anteriormente, el adolescente está pasando por muchos cambios. Dentro de los cambios físicos, hay dos que son muy significativos; el primero es el crecimiento acelerado del cuerpo, que hace que se sienta raro con este nuevo cuerpo que antes no lo tenía y ahora se tiene que apropiar, lo tiene que empezar a cuidar y a querer. El segundo cambio tiene que ver con el desarrollo de las capacidades cerebrales; también existen los cambios psicológicos en que el adolescente está dejando de ser un niño pero aun no es un adulto, donde se empieza a elegir el grupo de pares, empieza a cuestionar a los que en un momento eran sus héroes, que son sus padres, con sus defectos y virtudes, se empiezan a cuestionar acerca de qué es la vida; todo  estos cambios inevitablemente conllevan a una inestabilidad emocional que provocan dichos cambios de humor. 
Una vez que se está informado acerca del porqué de los cambios de humor en los adolescentes, el mejor y el más difícil remedio para reducir estas variaciones de humor, o por lo menos que no sean tan extremas es hablar con ellos. 

Comunicación 
La comunicación con los adolescentes suele ser muy difícil (y más si están contaminados por estos cambios), hay que intentar preocuparse por su vida, pregúntales que hicieron en el día, qué planes tienen, quienes son sus amigos. Hay que ser partícipe de su día a día; se puede entablar una conversación acerca de lo que fue la propia adolescencia, para hacerle saber que todos fuimos adolescentes. Suele ser de mucha utilidad intentar ponerse en su lugar frente a los problemas que está acarreando, y así comprender por lo que está sucediendo en su vida, pero recordando que no se es su amigo, si no, un padre que puede dar consejos. 
Hay que hacerle saber que no está solo.
En esta etapa el rol de los padres es muy importante, hay que explicarles que esos cambios de humor son normales, para disminuir un poco esa vulnerabilidad que siente, que te paso a vos, y que seguramente a su grupo de pares le está pasando lo mismo. 
Otra opción es intentar una actividad en común, para que confíe en vos, para pasar tiempo con él y que pueda expresar sus sentimientos. 
Intentá motivarlos, para que cumplan con sus obligaciones; los adolescentes suelen estar en una búsqueda constante de su identidad, de sus gustos y de sus deseos, lo que hace que por momentos tengan la autoestima baja.
Como se ha dicho anteriormente, el cambio de humor en los adolescentes es normal, aunque como adultos se tiene que estar atento a dichos cambios, aunque son normales en la mayoría de las personas, es necesario vigilar estas alteraciones que no sean extremas, que no traigan problemas en el colegio y asumir cuando se puede manejarlas y cuando no. Si fuera que no se podría manejar, o que está consumiendo negativamente la vida del adolescente es imprescindible buscar ayuda con un psicopedagogo o con un psicólogo. 

EL DATO 
Noelia Goldfarb es Licenciada en Psicología, especializada en niños, adolescentes y adultez joven. Egresada de la Universidad de Palermo, Buenos Aires Capital Federal. 
Teléfono: (011) 1531068845. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD